SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.100 número3Variabilidad en caracteres morfológicos foliares de un encino endémico mexicano (Quercus mexicana Bonpl.) a lo largo de un gradiente ambientalImpacto del manejo in situ-ex situ del orégano mexicano (Lippia origanoides Kunth) en el noroeste de Yucatán índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Botanical Sciences

versión On-line ISSN 2007-4476versión impresa ISSN 2007-4298

Resumen

SOBREVILLA-COVARRUBIAS, Andrea; CONTRERAS-QUIROZ, Mariana del Rocío; GUTIERREZ-GUTIERREZ, Maritza  y  PANDO-MORENO, Marisela. Efecto de la edad de las semillas en la germinación de especies nativas de los pastizales del altiplano del norte de México. Bot. sci [online]. 2022, vol.100, n.3, pp.600-609.  Epub 16-Mayo-2022. ISSN 2007-4476.  https://doi.org/10.17129/botsci.3020.

Antecedentes:

La siembra directa de especies nativas puede ser una buena alternativa en términos de beneficio/costo para la restauración en ecosistemas semiáridos. En esos casos, es indispensable contar con datos sobre la germinabilidad, porcentaje y tiempo medio de germinación para definir estrategias que aseguren la cantidad de planta suficiente y oportuna.

Preguntas:

¿Cambia la germinabilidad y tiempo medio de germinación de semillas representativas del Altiplano mexicano, en un lapso de dos años? ¿Qué porcentaje de germinación presenta cada especie?

Especies de estudio:

Frankenia gypsophila, Machaeranthera pinnatifida, Muhlenbergia villiflora, Scleropogon brevifolius, Dasyochloa pulchella y Zinnia anomala.

Sitio y años de estudio:

pastizales de la RTP El Tokio y Laboratorios de la Facultad de Ciencias Forestales del 2017 al 2019.

Métodos:

Se evaluó la germinabilidad de semillas, mediante ensayos de germinación, de seis especies nativas de los pastizales de la RTP El Tokio, después de cero, ocho, 24 y 27 meses de recolectadas en campo.

Resultados:

Solo una especie (Frankenia gypsophila) se mantuvo viable hasta los 27 meses y para esa fecha su porcentaje de germinación fue tres veces menor con respecto a las dos primeras fechas. Todas las especies evaluadas presentaron valores de t50 inferiores a siete días.

Conclusiones:

El porcentaje y tiempo medio de germinación de las especies estudiadas permitirán estimar la cantidad de semilla para obtener la densidad deseada en una siembra con propósitos de restauración. Los resultados sugieren que no son especies adecuadas para preservarse en un banco de semillas ex-situ almacenadas bajo condiciones ambientales semi-controladas.

Palabras llave : Germinación; latencia; pastizales halófitos; pastizales gipsófilos; t50.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )