SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.100 número2Evaluación farmacológica de la actividad antinociceptiva y análisis fitoquímico de los extractos activos de Salvia purpurea Cav.Desarrollo floral de Acaciella angustissima (Leguminosae: Caesalpinioideae: Acacieae) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Botanical Sciences

versión On-line ISSN 2007-4476versión impresa ISSN 2007-4298

Resumen

HERRERA, Mariana et al. Caracterización morfoanatómica y filogenética de la ectomicorriza de Laccaria squarrosa con Pinus pseudostrobus y su relevancia para programas de reforestación. Bot. sci [online]. 2022, vol.100, n.2, pp.397-411.  Epub 22-Mar-2022. ISSN 2007-4476.  https://doi.org/10.17129/botsci.2830.

Antecedentes:

Las especies de Pinus (Coniferophyta) y Laccaria (Basidiomycota) establecen simbiosis ectomicorrízicas en bosques naturales. Sin embargo, su caracterización detallada morfológica y molecular ha recibido poca atención, a pesar de que la identificación precisa de fitobiontes nativos es fundamental para la producción exitosa de plantas micorrizadas con fines de reforestación.

Preguntas/Objetivos:

Conocer si Laccaria squarrosa establece ectomicorrizas con gimnospermas, ampliando su rango de hospederos y relevancia como inoculante ectomicorrízico potencial para la producción de plántulas de pino. Hasta ahora L. squarrosa solo se conocía de su colección tipo asociada con Fagus grandifolia var. mexicana.

Especies estudiadas:

L. squarrosa y Pinus pseudostrobus, árbol endémico de México.

Sitio y años de estudio:

Bosque de Pinus-Quercus, Piedra-Canteada, Tlaxcala; 2018-2020.

Métodos:

Se identificaron basidiomas de L. squarrosa y se recolectaron y caracterizaron morfoanatómicamente raíces ectomicorrizadas. Para la identificación molecular, se extrajo ADN, se realizaron PCR de la región espaciadora transcrita interna del ADN ribosomal (nuc-rDNA ITS) para la identificación del micobionte y de la región cloroplástica trnL para el fitobionte.

Resultados:

En los análisis filogenéticos, las secuencias de basidiomas y ectomicorrizas se agruparon junto con L. squarrosa con altos valores de similitud. Mientras tanto, P. pseudostrobus se identificó molecularmente como el fitobionte.

Conclusiones:

Esta es una de las pocas caracterizaciones mundiales de ectomicorrizas de Laccaria en campo; y se contribuye a la comprensión de la ecología y distribución de esta asociación simbiótica económicamente relevante. Se demuestra que L. squarrosa podría usarse potencialmente como inoculante nativo para la producción de árboles de P. pseudostrobus.

Palabras llave : hongos silvestres comestibles; inoculantes; Neotrópico; pinos; simbiosis ectomicorrízica.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )