SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.100 número2Distribución potencial de Croton guatemalensis: un modelo con datos de biología reproductivaSupervivencia de 12 especies de árboles nativos en plantaciones de restauración en la selva estacionalmente seca índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Botanical Sciences

versión On-line ISSN 2007-4476versión impresa ISSN 2007-4298

Resumen

PALMAROLA, Alejandro et al. Distribución y conservación de Magnolia (Magnoliaceae) en Cuba. Bot. sci [online]. 2022, vol.100, n.2, pp.300-313.  Epub 22-Mar-2022. ISSN 2007-4476.  https://doi.org/10.17129/botsci.2868.

Antecedentes:

Gran parte de las evaluaciones del estado de conservación de los taxones de Magnoliaceae en Cuba se han basado en inferencias sobre su distribución y tamaños poblacionales. No obstante, estas investigaciones se han enfocado en un taxón o subsección.

Preguntas:

¿Cómo se distribuyen los taxones nativos de Magnoliaceae en Cuba? ¿Cuál es su estado de conservación actual?

Especies de estudio:

Taxones nativos de Magnoliaceae.

Sitio y años de estudio:

Cuba, 1884-2020.

Métodos:

Se utilizaron 3,481 puntos de presencia. A partir de las coordenadas de cada taxón se mapeó la distribución real, se registró la formación vegetal, altitud, área protegida donde se localizaban, se calculó la extensión de presencia, el área de ocupación y la densidad. Se resumió el estado de conservación de los taxones a partir de sus categorizaciones actuales.

Resultados:

Magnoliaceae en Cuba se distribuye a altitudes promedios elevadas en los macizos montañosos Guamuhaya, Sierra Maestra y Nipe-Sagua-Baracoa, asociada fundamentalmente a los bosques siempreverdes; con excepción de Magnolia virginiana subsp. oviedoae que se encuentra al nivel del mar y en formaciones vegetales de ciénagas. Se encontró una gran representatividad en áreas protegidas. Todas las magnolias cubanas se encuentran amenazadas, fundamentalmente debido a la tala, la modificación del hábitat por la presencia de especies exóticas invasoras y la existencia de plantaciones forestales.

Conclusiones:

En sentido general, los patrones de distribución responden a lo descrito para el género en Cuba y el Caribe. Exceptuando Magnolia minor, las categorías de amenazas de las magnolias cubanas cambiaron con respecto a las categorizaciones anteriores.

Palabras llave : distribución real; especies amenazadas; magnolias.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )