SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.99 número4Las especies de Mentzelia (Loasaceae) en México, parte 1: Diversidad seccionalGesneriaceae, una familia poco estudiada en México: Riqueza y taxonomía en el estado de Tabasco índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Botanical Sciences

versión On-line ISSN 2007-4476versión impresa ISSN 2007-4298

Resumen

SCHENK, John J.; GRANADOS MENDOZA, Carolina  y  ESTRADA-CASTILLON, Andres Eduardo. Las especies de Mentzelia (Loasaceae) en México, parte 2: Mentzelia sección Bartonia. Bot. sci [online]. 2021, vol.99, n.4, pp.897-909.  Epub 18-Oct-2021. ISSN 2007-4476.  https://doi.org/10.17129/botsci.2828.

Antecedentes:

Mentzelia (Loasaceae) se distribuye principalmente en el oeste de Norteamérica. El género se clasifica en seis secciones monofiléticas, entre las cuales las especies de la sección Bartonia son particularmente poco entendidas.

Preguntas:

¿Cuáles son las especies de Mentzelia sección Bartonia en México?, ¿Cuáles son sus rangos de distribución y cuáles son los atributos que las distinguen?

Especies de estudio:

Mentzelia sección Bartonia.

Métodos:

Se realizaron estudios de campo, herbario, distribución y microscopía electrónica de barrido para evaluar la diversidad de especies. Se analizaron los patrones de microescultura de la testa de la semilla para confirmar la identidad de las especies y comprender su distribución en México.

Resultados:

Se reconocieron seis especies de la sección Bartonia, con taxones distribuídos en los desiertos Chihuahuense o Sonorense. Mentzelia longiloba var. pinacatensis es el único taxón endémico de México.

Conclusiones:

Aunque este trabajo abordó exhaustivamente las especies de la sección Bartonia en México, dos grupos continuarán presentando desafíos de identificación: los complejos de M. longiloba y M. mexicana-M. saxicola. Los caracteres superpuestos y variables continuarán complicando la identificación en el complejo M. longiloba, mientras que la pérdida en temporada tardía de las hojas primarias dificultará la identificación entre M. mexicana y M. saxicola.

Palabras llave : Desierto Chihuahuense; Desierto Sonorense; flora del desierto; taxonomía vegetal.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )