SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.99 número4Comparación de conocimientos tradicionales sobre plantas comestibles entre jóvenes Tepehuanes del Sur de Durango, MéxicoEstudio morfoanatómico e histoquímico de semillas de cuatro especies de Swartzia (Fabaceae - Papilionoideae) en la Reserva de Desarrollo Sustentable de Tupé AM/Brasil índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Botanical Sciences

versión On-line ISSN 2007-4476versión impresa ISSN 2007-4298

Resumen

GONZALEZ-SALVATIERRA, Claudia et al. Cambios estacionales en la fotosíntesis de la bromeliácea epifita Tillandsia brachycaulos en una selva baja caducifolia. Bot. sci [online]. 2021, vol.99, n.4, pp.850-862.  Epub 18-Oct-2021. ISSN 2007-4476.  https://doi.org/10.17129/botsci.2842.

Antecedentes:

El estrés por sequía y exceso de radiación afecta a las plantas a través de diferentes respuestas bioquímicas y fisiológicas, lo que reduce el crecimiento. Los cambios estacionales donde las epífitas habitan son extremos.

Preguntas:

¿Cuáles son los cambios estacionales en la fotosíntesis de una bromeliácea epifita en microambientes contrastantes? ¿Es el metabolismo ácido de las crasuláceas (CAM) importante para su fotoprotección?

Especie de estudio:

Tillandsia brachycaulos Schltdl. (Bromeliaceae)

Sitio de estudio y fechas:

Selva baja caducifolia del Parque Nacional Dzibilchaltún, Yucatán, México, durante la estación lluviosa (2008) y la estación seca (2009).

Métodos:

Mediciones diurnas de eficiencia del fotosistema II, acidez titulable, potencial hídrico foliar y pigmentos fotosintéticos fueron hechas en dos estaciones del año, en hojas de plantas de T. brachycaulos en dos microambientes. Se caracterizaron las condiciones ambientales (densidad de flujo de fotones, precipitación pluvial, temperatura del aire y humedad relativa).

Resultados:

La alta irradiación en la estación de sequía provocó fotoinactivación y disminución de la eficiencia en el fotosistema II, reduciendo en un 40 % de la actividad de CAM en las hojas de plantas expuestas de T. brachycaulos. Durante la estación lluviosa, el potencial hídrico foliar de plantas expuestas y sombreadas de T. brachycaulos fue menor al mediodía que a pre-alba, indicando una pérdida de agua durante el día.

Conclusiones:

Individuos de T. brachycaulos redujeron la actividad CAM durante la estación seca. Durante la estación lluviosa aumentaron la ganancia de carbono mediante la apertura de estomas en las fases II y IV de CAM.

Palabras llave : Metabolismo ácido de las crasuláceas; fluorescencia de la clorofila; microambientes; pigmentos fotosintéticos; potenciales hídricos.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )