SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.99 número4Reevaluación de los bosques tropicales estacionalmente secos de la Reserva de la Biosfera Sierra del Abra Tanchipa y áreas con potencial para su conservaciónÉxito de la polinización en tres orquídeas del bosque tropical caducifolio de México: apreciaciones a partir del despliegue floral, tasas de visitas y micromorfología floral índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Botanical Sciences

versión On-line ISSN 2007-4476versión impresa ISSN 2007-4298

Resumen

MARTINEZ-SIFUENTES, Aldo Rafael; VILLANUEVA-DIAZ, José; CRISANTOS DE LA ROSA, Elizabeth  y  STAHLE, David W.. Modelado actual y futuro de la idoneidad de hábitat el ahuehuete (Taxodium mucronatum Ten.): una propuesta para conservación en México. Bot. sci [online]. 2021, vol.99, n.4, pp.752-770.  Epub 18-Oct-2021. ISSN 2007-4476.  https://doi.org/10.17129/botsci.2772.

Antecedentes:

Los modelos para determinar la idoneidad de hábitat de especies arbóreas es actualmente una herramienta geoespacial relevante en la toma de decisiones.

Hipótesis:

La idoneidad de hábitat actual y futura permite identificar zonas potenciales para conservación del ahuehuete en México.

Especie de estudio:

Taxodium mucronatum Ten.

Sitio de estudio:

México.

Métodos:

Se emplearon registros de ahuehuete y variables climáticas, edafológicas y topográficas, las cuales se procesaron a través del algoritmo MaxEnt; se estimaron superficies actuales y futuras para los escenarios 2050, 2070 con dos criterios de distribución, idoneidad de hábitat y ecosistema actual o ripario y se identificaron áreas potenciales para conservación.

Resultados:

Se estimó una superficie de 11,217,706.2 y 48,958.5 ha como áreas de idoneidad de hábitat, bajo los dos criterios, respectivamente. La variable más importante en el modelo fue la temperatura promedio del trimestre más frío. El modelo predice una reducción en superficie potencial de 2,989,580.9 ha y de 7,158,9829.96 ha para 2050 y 2070, respectivamente. La reducción estimada en la superficie actual es de 12,415.3 ha y 32,037.1 ha, para 2050 y 2070, respectivamente. Se identificaron diversas zonas para conservación en los estados de Puebla, Guanajuato, Estado de México y Chiapas.

Conclusiones:

En el presente estudio, se generó una propuesta para selección de sitios y desarrollo de actividades de conservación y restauración del ahuehuete en México, mediante el algoritmo MaxEnt.

Palabras llave : Cambio climático; escenarios climáticos; idoneidad de hábitat.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )