SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.99 número2Claves dicotómicas para las especies de Solanum (Solanaceae) en México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Botanical Sciences

versión On-line ISSN 2007-4476versión impresa ISSN 2007-4298

Resumen

ALVARADO-CARDENAS, Leonardo O.; CORTEZ, Ericka B.  y  CERVANTES, Christopher O.. Gonolobus lozadae, una nueva especie de Apocynaceae del estado de Oaxaca, México. Bot. sci [online]. 2021, vol.99, n.2, pp.447-454.  Epub 08-Abr-2021. ISSN 2007-4476.  https://doi.org/10.17129/botsci.2783.

Antecedentes:

Gonolobus es un género morfológicamente diverso que cuenta con 38 especies en México. En el desarrollo de un inventario de las Gonolobinae a nivel nacional, se detectó un ejemplar de Gonolobus que no se pudo identificar de forma inequívoca con las especies conocidas para el país.

Pregunta y/o Hipótesis:

El color y patrón morfológico de la corola (forma, reticulación, callo en el margen de los lobos), y la estructura de la corona ginostegial son elementos que permiten distinguir a las especies de Gonolobus. Aquí se propone una especie nueva con base en esos atributos.

Especie de estudio:

Apocynaceae, Gonolobus lozadae.

Sitio de estudio:

México.

Método:

Se realizó una búsqueda bibliográfica especializada y se consultó material herborizado de 11 herbarios para las especies de Gonolobus en México. Se realizó un análisis riguroso de los caracteres que permiten diferenciar al taxón nuevo de las demás especies. Se evaluó el estado de conservación para la especie nueva de acuerdo a los criterios de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.

Resultados:

A partir del análisis se describe a Gonolobus lozadae como nueva especie.

Conclusiones:

Gonolobus lozadae es morfológicamente similar a G. erianthus, G. grandiflorus, G. incerianus y G. triflorus por el tamaño y coloración de las flores, pero difiere por la morfología de la corona y la corola. Este descubrimiento resalta a México como un centro de diversidad para el género, con 39 especies, y destaca su endemismo con 48.7 % de las especies restringidas al país.

Palabras llave : Corona ginostegial; diversidad morfológica; endemismo; Oaxaca.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )