SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.99 número2Efecto de la restricción de humedad en la concentración de carbohidratos, tamaño de gránulos de almidón y actividad amilolítica en semillas de Phaseolus vulgaris L. y P. acutifolius A. GrayCaracterización de fructanos de tallos de Agave salmiana Otto ex Salm Dyck y A. tequilana F.A.C. Weber en madurez fisiológica plena índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Botanical Sciences

versión On-line ISSN 2007-4476versión impresa ISSN 2007-4298

Resumen

PEREZ-BARCENA, José Fernando et al. Condiciones de germinación y desarrollo de plantas de Pouteria campechiana (Sapotaceae). Bot. sci [online]. 2021, vol.99, n.2, pp.377-387.  Epub 08-Abr-2021. ISSN 2007-4476.  https://doi.org/10.17129/botsci.2796.

Antecedentes:

Pouteria campechiana, frutal originario de México, importante por sus atributos alimenticios, medicinales y maderables, que requiere de la producción de plantas y técnicas de propagación. En este estudio se evaluó la germinación y desarrollo de plántulas, en respuesta a la combinación de escarificación, posición de siembra y sustrato.

Pregunta:

¿La escarificación y posición de siembra influyen en el porcentaje y velocidad de germinación? ¿El trasplante a diferentes sustratos tiene efecto en el desarrollo de las plántulas?

Especie estudiada:

Pouteria campechiana (Kunt) Baehni (Sapotaceae)

Sitio de estudio y fechas:

Yautepec, Morelos, México. De marzo a junio 2018.

Métodos:

Se caracterizaron frutos y semillas, los tratamientos para la germinación fueron la escarificación manual y dos posiciones de siembra (escarificada-horizontal, escarificada-vertical, no escarificada-horizontal, no escarificada-vertical). Se usaron agrolita y sustrato mezcla. Se realizó un diseño experimental en bloques y los datos obtenidos se analizaron mediante ANDEVA.

Resultados:

Las semillas tuvieron medidas similares sin depender del tamaño del fruto. El porcentaje de germinación fue de 90 % en escarificada-vertical a 100 % en no escarificada-horizontal. La velocidad de germinación en escarificadas manualmente y sembradas en posición horizontal fue de 2 semillas/día. Las plántulas provenientes de posición horizontal presentaron mayor tamaño y número de hojas en el trasplante al sustrato agrolita.

Conclusiones:

Las semillas tuvieron tamaño semejante, la escarificación y posición de siembra no influyeron en el porcentaje de germinación, pero si en la velocidad de germinación; la escarificación y el sustrato agrolita favorecieron el desarrollo de las plántulas después del trasplante.

Palabras llave : Canistel; escarificación de semillas; posición de siembra; sustrato de cultivo.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )