SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.99 número1Compuestos fenólicos y actividad antioxidante de extractos metanólicos de hojas y flores de chilcuague (Heliopsis longipes, Asteraceae)Nueva especie de diatomea (Bacillariophyceae) en una fuente termal en el archipiélago de Azores (isla de San Miguel, Océano Atlántico) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Botanical Sciences

versión On-line ISSN 2007-4476versión impresa ISSN 2007-4298

Resumen

ORTEGON-AZNAR, Ileana; SUAREZ, Ana M.; GALINDO-DE SANTIAGO, María del Carmen  y  WYNNE, Michael J.. Descripción y distribución de Nemacystus howei (W.R. Taylor) Kylin (Chordariaceae) en la costa norte de la península de Yucatán. Bot. sci [online]. 2021, vol.99, n.1, pp.161-168.  Epub 23-Feb-2021. ISSN 2007-4476.  https://doi.org/10.17129/botsci.2667.

Antecedentes:

Nemacystus es un género poco estudiado y N. howei solo se ha reportado una vez para México, sin una descripción de esta especie.

Pregunta:

¿Cuáles son las características morfológicas de Nemacystus howei y su distribución en la costa de Yucatán?

Especie de estudio:

Macroalgas, Phaeophyceae, Nemacystus howei.

Sitio y años de estudio:

Costa norte de la península de Yucatán. Temporadas de secas y lluvias, de 2017 a 2019.

Métodos:

Se muestrearon 5 sitios a lo largo de la costa a 5 y 10 metros de profundidad, con equipo de buceo autónomo. Los especímenes se conservaron en formalina al 4 %, sílica gel y en cartulina y se depositaron en el herbario de la UADY Mérida.

Resultados:

Se colectaron 6 muestras en cinco localidades cada una contenía unos filamentos de especímenes de Nemacystus howei. Solo se encontró durante la época de seca, a ambas profundidades. Se presenta como una masa de filamentos cilíndricos, y mucilaginosos, de color café claro. Los ejes principales son huecos y las ramas juveniles tienen eje central sólido. La ramificación es abundante. Los filamentos asimiladores son poco ramificados, producen pelos incoloros uniseriados y la esporangia plurilocular surge de su base. Nemacystus howei, se confunde fácilmente con Cladosiphon occidentalis Kylin, debido a su morfología, patrón de ramificación y tamaño similares.

Conclusión:

Se considera que, por la gran similitud morfológica con C. occidentalis y la falta de trabajos especializados sobre el grupo Phaeophyceae, es posible que por ello no se había reportado anteriormente para la Península de Yucatán.

Palabras llave : Cladosiphon; Golfo de México; morfología; Phaeophyceae.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )