SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.99 número1La polinización autónoma alivia la limitación por polen en la especie endémica Cienfuegosia yucatanensis Millsp. (Malvaceae)¿El acceso a los entornos naturales explica las diferencias en el uso de plantas silvestres entre las poblaciones rurales y urbanas? índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Botanical Sciences

versión On-line ISSN 2007-4476versión impresa ISSN 2007-4298

Resumen

AGUIRRE-JAIMES, Armando; LOPEZ-ACOSTA, Juan Carlos  y  DIRZO, Rodolfo. La fragmentación de la selva afecta la riqueza, composición y abundancia de plantas dependiendo de su historia de vida y la estructura de clases diamétricas. Bot. sci [online]. 2021, vol.99, n.1, pp.92-103.  Epub 23-Feb-2021. ISSN 2007-4476.  https://doi.org/10.17129/botsci.2679.

Antecedentes:

Las selvas tropicales son afectadas por una alta deforestación y fragmentación. Comprender cómo estos procesos afectan a las comunidades de plantas es fundamental para la conservación de la biodiversidad.

Preguntas:

i) ¿Cambia la riqueza de especies en función al tamaño de fragmentos, y cómo varía dependiendo la estructura de clases diamétricas de plantas? ii) ¿Cambia la composición de especies y similitud florística con la fragmentación? iii) ¿Afecta la fragmentación la abundancia de especies con diferentes historias de vida y patrones de regeneración?

Especies de estudio:

Calculamos métricas de diversidad considerando plantas agrupadas en categorías de tamaño (diámetro a la altura del pecho, DAP) y sus requerimientos lumínicos.

Sitio de estudio:

Los Tuxtlas, Veracruz, México. Área originalmente dominada por selva alta perennifolia pero altamente fragmentada.

Métodos:

Seleccionamos cinco fragmentos de selva (2.0 a 34.6 ha) y un parche extenso de selva (700 ha). En cada sitio establecimos diez transectos de 50 × 2 m, registrando las plantas leñosas con DAP > 1 cm.

Resultados:

La riqueza de especies disminuyó a medida que el tamaño del fragmento disminuye considerando todas las plantas (DAP > 1.0 cm), esta relación se diluye a medida aumenta el tamaño de las plantas (DAP > 2.5, DAP > 10.0 cm). Los fragmentos pequeños presentaron ensamblajes diferentes, dominaron especies demandantes de luz y menos especies tolerantes a la sombra.

Conclusiones:

Nuestros hallazgos confirman que la fragmentación afecta la diversidad de especies de plantas, de manera diferencial, dependiendo su categoría de tamaño e historia de vida.

Palabras llave : Bosque lluvioso neotropical; diversidad vegetal; estrategias de regeneración vegetal; pérdida de la riqueza de especies; similitud florística.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )