SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.99 número1Dinámica de la regeneración de Pinus montezumae posterior a un incendio y a quema prescritaLa polinización autónoma alivia la limitación por polen en la especie endémica Cienfuegosia yucatanensis Millsp. (Malvaceae) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Botanical Sciences

versión On-line ISSN 2007-4476versión impresa ISSN 2007-4298

Resumen

VALDES-ALAMEDA, Renata et al. Densidad de semillas y plántulas de Zanthoxylum fagara en México y Zanthoxylum coco en Argentina: influencia de plantas bajo las cuales ocurren y borde de la vegetación. Bot. sci [online]. 2021, vol.99, n.1, pp.67-79.  Epub 23-Feb-2021. ISSN 2007-4476.  https://doi.org/10.17129/botsci.2636.

Antecedentes:

La distribución de plantas depende de dispersores que transportan semillas a hábitats adecuados y de plantas que faciliten o inhiban germinación y establecimiento. Es importante conocer cómo estos factores influyen en la distribución de la vegetación y contemplar esta información en planes de manejo.

Hipótesis:

Las semillas y plántulas de las especies estudiadas diferirán en abundancia bajo diferentes especies de árboles y posición respecto al borde de la vegetación. Se espera una mayor densidad de semillas y plántulas bajo especies de árboles dispersos por animales y en los bordes de los fragmentos.

Método:

Se realizó conteo directo de semillas y plántulas de Zanthoxylum fagara (L.) Sarg. en México y Zanthoxylum coco Gillies ex Hook.f. & Arn. en Argentina, en fragmentos de vegetación remanente bajo copas de árboles, en borde e interior de vegetación.

Resultados:

Para ambas especies, la densidad de semillas fue similar en borde y en interior. La densidad de plántulas de Z. fagara fue mayor en el borde que 40 m al interior, así como bajo las copas de árboles dispersados por fauna. Para Z. coco no se encontraron diferencias.

Conclusiones:

Para ambas especies los dispersores de semillas no parecen importantes, se presenta similar densidad de semillas en borde e interior. Quizá tengan efecto en regeneración de Z. fagara, con mayor densidad de plántulas en borde que al interior. Es probable que mayor disponibilidad de luz en borde promueva regeneración de esta especie. Para Z. coco no parece existir un efecto de los dispersores en la regeneración.

Palabras llave : Chaco Serrano; Coco; Colima; Fragmentación del hábitat; Matorral Espinoso Tamaulipeco.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )