SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.96 número3Phylogenetic position of Neotropical Bursera-specialist mistletoes: the evolution of deciduousness and succulent leaves in Psittacanthus (Loranthaceae)Aspectos generales de la flora vascular de la Península de Yucatán Mexicana índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Botanical Sciences

versión On-line ISSN 2007-4476versión impresa ISSN 2007-4298

Resumen

DAVILA, Patricia; MEJIA-SAULES, Ma. Teresa; SORIANO-MARTINEZ, Ana María  y  HERRERA-ARRIETA, Yolanda. Conocimiento taxonómico de la familia Poaceae en México. Bot. sci [online]. 2018, vol.96, n.3, pp.462-514. ISSN 2007-4476.  https://doi.org/10.17129/botsci.1894.

Antecedentes:

La clasificación de la familia Poaceae ha cambiado a lo largo de los años, por la evolución de distintas áreas del conocimiento de la sistemática, tanto en sus aspectos teóricos como prácticos. La morfología y anatomía siguen siendo fuentes importantes de información taxonómica en las gramíneas. Sin embargo, en los últimos 20 años, los trabajos moleculares que buscan inferir la filogenia de los diferentes taxa, han dominado el escenario de la sistemática de la familia, lo que ha derivado en cambios y re-arreglos a todos los niveles taxonómicos.

Objetivo:

Realizar la revisión y actualización de la información taxonómica y geográfica de las Poaceae de México, presentando un listado de especies, en el que se señalan los taxa nativos, introducidos y endémicos, los logros alcanzados en el conocimiento del grupo, así como los retos que se habrán de enfrentar en el futuro para adelantar en el conocimiento de las gramíneas de México.

Métodos:

Se tomó como base de referencia el trabajo de Dávila et al. (2006). Se revisó tanto la literatura especializada disponible de 2006 a la fecha y distintas bases de datos nomenclaturales y taxonómicas. El trabajo también incluye la revisión de ejemplares de 29 herbarios entre 2006-2017. La lista de las especies se presenta con base en la clasificación de Soreng et al. (2015).

Resultados:

Se registran en México 11 subfamilias, 205 géneros, 1,216 especies y 207 categorías infraespecíficas. Se presenta el listado alfabético de las especies, resaltando su distribución a nivel estatal y en particular las endémicas e introducidas. Se incluye también la distribución de las especies a nivel estatal. Asimismo, se presentan los avances alcanzados en relación a los estudios de las diferentes subfamilias con diversos enfoques de estudio, tanto metodológicos como conceptuales, y los retos que se habrán de enfrentar en los próximos años.

Palabras llave : clasificación; gramíneas; nomenclatura; pastos.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )