SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.96 número2Diversidad y distribución de la familia Asteraceae en MéxicoThe Yucatan Peninsula is the place of origin of sisal (Agave sisalana, Asparagaceae): historical accounts, phytogeography and current populations índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Botanical Sciences

versión On-line ISSN 2007-4476versión impresa ISSN 2007-4298

Resumen

BURELO-RAMOS, Carlos Manuel; ZAMUDIO-RUIZ, Sergio  y  GONZALEZ-AGUILAR, Marlon A.. Pinguicula olmeca (Lentibulariaceae) una nueva especie del sur de México. Bot. sci [online]. 2018, vol.96, n.2, pp.359-365. ISSN 2007-4476.  https://doi.org/10.17129/botsci.1927.

Antecedentes:

Como parte del proyecto Flora de Tabasco, en los años recientes se han explorado las regiones montañosas del sur del estado. Recientemente, en un cerro poco conocido en el extremo suroeste se encontró por primera vez una población de plantas del género Pinguicula.

Pregunta:

¿Puede un análisis taxonómico crítico de caracteres morfológicos demostrar que la especie en cuestión no corresponde a ninguna de las entidades de Pinguicula antes descritas para México y Centroamérica?

Taxón:

Lentibulariaceae, Pinguicula sp. nov.

Sitio de estudio:

Ejido Villa de Guadalupe, municipio de Huimanguillo, Tabasco

Métodos:

Se realizaron varias colectas de las plantas para elaborar muestras botánicas; posteriormente se realizó un análisis crítico de los caracteres morfológicos de las plantas colectadas y se compararon con las especies conocidas del sureste de México y Centroamérica para contrastarlas.

Resultados:

A partir del material colectado se describe Pinguicula olmeca como una especie nueva para la ciencia.

Conclusiones:

La nueva especie se ubica en la sección Orcheosanthus, dentro de ésta es parecida a P. moranensis y P. zecheri, pero se diferencia de éstas por producir un solo tipo de hojas durante todo el año y por tanto no forma rosetas de invierno, por el pedúnculo y cáliz glabros y por el espolón muy largo, tan largo como el pedúnculo o ligeramente más corto. Esta especie representa el primer registro del género Pinguicula para Tabasco.

Palabras llave : endemismo; Flora de Tabasco; Mesoamérica; planta carnívora.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )