SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.95 número4Leaf anatomical and biochemical adaptations in Typha domingensis Pers. ecotypes for salinity toleranceEl extracto de la feofita Hizikia fusiformis suprime la formación de hojas y rizoides en algas marinas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Botanical Sciences

versión On-line ISSN 2007-4476versión impresa ISSN 2007-4298

Resumen

SOUZA, Silvia Ribeiro de et al. Leaf morphoanatomy of the medicinal Maytenus imbricata (Celastraceae): an ecological approach. Bot. sci [online]. 2017, vol.95, n.4, pp.822-829. ISSN 2007-4476.  https://doi.org/10.17129/botsci.894.

Antecedentes:

Las hojas de muchas especies de Maytenus se utilizan para la preparación de medicamentos para el tratamiento de las úlceras de estómago.

Preguntas:

Con la finalidad de contribuir a la identificación de la especie, este estudio tuvo como objetivo describir la morfología y anatomia de la hoja de M. imbricata.

Especie de estudio:

Maytenus imbricata Mart. ex Reissek (Celastraceae)

Sitio y años de estudio:

Recolecta de material en una zona de ‘campo rupestre’ - vegetación del cerrado brasileño (20º 22’ 11.02” S, 43º 30’ 22.81” W) en agosto del 2015.

Métodos:

El material vegetal se procesó mediante las técnicas que se utilizan en los estudios de anatomía vegetal.

Resultados:

Los principales caracteres anatómicos para la identificación de varias especies de Maytenus, que están presentes en M. imbricata, son los dientes marginales, la cera epicuticular gruesa, los estomas ciclocíticos, las células epidérmicas con la pared periclinal externa gruesa, con grandes punteaduras y la sección transversal del sistema vascular en un círculo cerrado. Las estrías en las paredes anticlinales y las fibras gelatinosas son caracteres diagnósticos para M. imbricata.

Conclusiones:

Las estrías que se forman en la pared de las células epidérmicas se reportan por primera vez en el género. Estos caracteres xeromórficos ayudan a la especie a sobrevivir en ambientes áridos y pueden contribuir al control de la calidad de la materia prima utilizada en la producción de medicamentos.

Palabras llave : caracteres xeromórficos; coléteres; estrías en la pared celular; fibras gelatinosas.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )