SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.95 número3Molecular phylogeny and morphologic data of strains of the genus Coelastrella (Chlorophyta, Scenedesmaceae) from a tropical region in North America (Yucatan Peninsula)Copper-induced changes in nutrient uptake, enzymatic and non-enzymatic antioxidant systems in horehound (Marrubium vulgare L.) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Botanical Sciences

versión On-line ISSN 2007-4476versión impresa ISSN 2007-4298

Resumen

CASTILLO-HERNANDEZ, Luis Alfonso  y  FLORES-OLVERA, Hilda. Floristic composition of the cloud forest of the Bicentenario Reserve, Zongolica, Veracruz, México. Bot. sci [online]. 2017, vol.95, n.3, pp.539-563. ISSN 2007-4476.  https://doi.org/10.17129/botsci.1223.

Antecedentes:

La Reserva del Bicentenario (BR) ubicada en la Sierra de Zongolica, Veracruz, contiene 63 hectáreas de bosque mesófilo (bm) que carece de estudios florísticos sistemáticos, mientras que la sierra se ha propuesto como área para la conservación de las aves.

Preguntas:

i) ¿La composición florística de la BR es rica taxonómicamente? ii) ¿Cómo están representadas las formas de crecimiento en esta Reserva? iii) ¿La RB tiene especies endémicas o en peligro de extinción?

Especies en estudio:

Plantas Vasculares.

Sitio de estudio y fechas:

La BR fue explorada de marzo de 2011 a octubre de 2012.

Métodos:

Muestras botánicas de cada especie considerada diferente se colectaron y procesaron con procedimientos convencionales para ser identificadas con herramientas taxonómicas y consulta con especialistas. Se realizaron análisis de la riqueza de especies, formas de crecimiento, endemismo y especies en riesgo.

Resultados:

Registramos 401 especies, distribuidas en 272 géneros y 102 familias; Orchidaceae, Asteraceae, Fabaceae y Piperaceae son las más diversas, mientras que los géneros Peperomia, Tillandsia, Polypodium, Quercus y Solanum tienen el mayor número de especies. Sesenta y nueve especies son endémicas de México y seis están restringidas a Veracruz. Encontramos 23 registros nuevos para el municipio de Zongolica, Quercus ghiesbreghtii por primera vez en bm, Q. furfuraceae en Veracruz y 86 especies amenazadas.

Conclusiones:

La RB tiene una alta riqueza florística comparada con otras áreas de México con bm, revelando la importancia de completar los estudios florísticos de la Sierra de Zongolica. Debido a alto número de especies amenazadas en la RB su conservación a largo plazo adquiere gran importancia.

Palabras llave : conservación; endemismo; especies amenazadas; forma de crecimiento.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )