SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.95 número3Population size, sex-ratio and sexual dimorphism in Fuchsia parviflora (Onagraceae) an endemic dioecious shrubPollination biology of Agave horrida (Agavaceae) in the Chichinautzin mountain range, Central Mexico índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Botanical Sciences

versión On-line ISSN 2007-4476versión impresa ISSN 2007-4298

Resumen

ALBARRAN, María; SILVA-MONTELLANO, Arturo  y  VALVERDE, Teresa. Reproductive biology of the threatened species Furcraea parmentieri (Aspargaceae). Bot. sci [online]. 2017, vol.95, n.3, pp.409-422. ISSN 2007-4476.  https://doi.org/10.17129/botsci.1019.

Antecedentes:

Las características reproductivas son rasgos que pueden determinar la rareza de una especie, pues afectan su diversidad y su estructura genética, así como su dinámica poblacional.

Especie de studio:

La especie rara y amenazada Furcraea parmentieri, cuya distribución se limita al Eje volcánico Trans-Mexicano.

Preguntas:

¿Cómo es la fenología reproductiva de F. parmentieri? ¿La morfología floral varía entre individuos? ¿Produce néctar? ¿Qué animales visitan sus flores? ¿Es autocompatible? ¿Las semillas que se origina de diferentes formas de polinización difieren en su capacidad germinativa?

Sitio y años de estudio:

Estudiamos a F. parmentieri de 2007 a 2008 en el Volcán Xitle (altitud: 2,800 – 3,100 m; bosque de pino-encino), en el sur de la Ciudad de México.

Métodos:

La fenología reproductiva se registró a lo largo de visitas quincenales a la población. Se colectaron flores, se registraron los visitantes florales y se midió la producción de néctar. Se llevó a cabo un experimento que incluyó cuatro tratamientos: polinización autónoma, geitonogamia, polinización cruzada y un control. Se midió el seed set, el fruit set y la germinación de semillas en cada tratamiento.

Resultados:

Las inflorescencias iniciaron en enero y la floración terminó en mayo. La maduración de los frutos fue de mayo a noviembre. La producción de néctar fue despreciable. Las flores fueron visitadas por esfíngidos y colibíes. El fruit set fue bajo (ca. 5 %) y se observó auto-incompatibilidad.

Conclusiones:

Furcraea parmentieri presenta un bajo fruit set debido a una limitación de polinizadores. Sin embargo, la población parece estar manteniéndose. La mayor amenaza que enfrenta esta especie es la alta tasa de cambio de uso de suelo en los ambientes en los que habita, así como el cambio climático.

Palabras llave : Auto-incompatibilidad; Entrecruzamiento; Geitonogamia; Germinación de semillas; Polinización; Reproducción masiva; Sistemas reproductivos.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )