SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.95 número2Riqueza y distribución de angiospermas herbáceas a lo largo de gradientes de elevación y perturbación del bosque en el centro de Veracruz, México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Botanical Sciences

versión On-line ISSN 2007-4476versión impresa ISSN 2007-4298

Resumen

VARGAS-SIMON, Georgina; MARTINEZ-ZURIMENDI, Pablo; DOMINGUEZ-DOMINGUEZ, Marivel  y  PIRE, Reinaldo. Germinación de semillas de Ormosia macrocalyx, un árbol forestal amenazado. Bot. sci [online]. 2017, vol.95, n.2, pp.329-341. ISSN 2007-4476.  https://doi.org/10.17129/botsci.823.

Antecedentes:

Ormosia macrocalyx es un árbol tropical amenazado. Sus semillas tienen problemas de dispersión y aparente latencia física por cubierta seminal dura.

Hipótesis:

1) Las etapas de dehiscencia de los frutos de Ormosia macrocalyx repercutirán en el comportamiento germinativo de sus semillas. 2) Los tratamientos pregerminativos mejorarán el proceso germinativo de las semillas almacenadas en refrigeración

Especie de estudio:

Ormosia macrocalyx Ducke.

Sitio de estudio y fechas:

Villahermosa, Tabasco, México, octubre 2012-octubre 2014

Métodos:

Se establecieron dos experimentos completamente aleatorios para analizar el proceso de la germinación: 1) Evaluación de la germinación en semillas de frutos en tres estados de madurez (cerrados, semi-abiertos y abiertos), y 2) Aplicación de cuatro tratamientos, tres pregerminativos (remojo en agua por 24 h, escarificación mecánica y escarificación mecánica+ácido giberélico al 1 %) más un testigo, en semillas almacenadas bajo refrigeración por 17 meses.

Resultados:

Se identificaron diferencias estadísticas entre los tratamientos del Experimento 1), en la tasa de germinación (TG), tasa de germinación corregida (TGC) y días para alcanzar el 50 % de germinación (T50), con semillas de frutos abiertos los cuales presentaron una baja respuesta (3.31 % día-1 para TG y TGC y 15.8 días para T50), aunque todos los tratamientos mostraron tiempos similares en el inicio de la germinación (IG) y en el porcentaje de germinación final (PG). En el Experimento 2), el efecto de la escarificación fue mayor sobre los demás tratamientos. Sus valores fueron 68.0 % (PG), 12.0 días (IG), 4.53 % día-1 (TG), 6.65 (TGC) y 14.5 días (T50). La adición del ácido giberélico no promovió mayor ventaja sobre la escarificación sola.

Conclusiones:

Se concluye que las semillas de frutos abiertos tienen tasas de germinación bajas, aunque el PG no se afecta. Las semillas almacenadas presentan latencia física, pierden viabilidad con el almacenamiento y si se colectan después de permanecer adheridas al árbol por tiempo indefinido, la escarificación puede mejorar su germinación.

Palabras llave : maduración de frutos; latencia; tratamientos pregerminativos; almacenamiento.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )