SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.95 número1Efecto de borde sobre la estructura poblacional y el éxito reproductivo de dos especies de BurseraDeterminantes climáticos del tamaño de las bellotas y el porcentaje de germinación de Quercus rugosa (Fagaceae) a lo largo de un gradiente latitudinal en México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Botanical Sciences

versión On-line ISSN 2007-4476versión impresa ISSN 2007-4298

Resumen

BONILLA-VALENCIA, Leticia; CASTILLO-ARGUERO, Silvia  y  MARTINEZ-OREA, Yuriana. Fenología reproductiva de Sambucus nigra subsp. canadensis en el bosque templado de Abies religiosa de la cuenca del río Magdalena D.F. México. Bot. sci [online]. 2017, vol.95, n.1, pp.23-35. ISSN 2007-4476.  https://doi.org/10.17129/botsci.626.

Antecedentes.

Los estudios de fenología reproductiva en los bosques templados de México son escasos y ninguno toma en cuenta los factores microambientales. Por ejemplo para Sambucus nigra subsp. canadensis el “sauco” no hay estudios de su dinámica reproductiva.

Preguntas.

¿Cómo los factores ambientales generales y microambientales se relacionan con la producción de flores y frutos de Sambucus nigra subsp. canadensis?

Especie de estudio.

Sambucus nigra subsp. canadensis distribuido en los bosques de Abies religiosa (oyamel) de México, es asociado a zonas de disturbio antrópico.

Sitio de estudio y fechas.

Bosque templado de A. religiosa de la Cuenca del río Magdalena en el valle de México de abril de 2012 a mayo de 2013.

Métodos.

Se registró el porcentaje de flores y frutos de 103 individuos y se caracterizaron las condiciones de precipitación, temperatura, luz y propiedades químicas del suelo. Para la relación entre le fenología reproductiva y los factores ambientales se realizaron correlaciones de Spearman y para los factores microambientales un Análisis de Correspondencia Canónica (CCA).

Resultados.

Los porcentajes de flores y frutos se relacionaron con los factores generales de precipitación, temperatura y luz. En los microambientes con mayor cantidad de luz fue mayor el porcentaje de frutos, mientras que en los microambientes con mayor nitrógeno, materia orgánica y humedad del suelo presentaron mayor proporción de flores.

Conclusiones.

Se demostró que los factores generales y microambientales influyen de manera distinta en la proporción de flores y frutos del taxón. Conocimientos que muestran su dinámica reproductiva.

Palabras llave : bosque templado; fenología; floración; fructificación.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )