SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.94 número4Fenología florar de Catopsis compacta (Bromeliaceae), una epífita decidua en un bosque de robleFenología vegetativa y reproductiva de grupos ecológicos de especies arbóreas en una selva tropical seca en el centro de Veracruz, México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Botanical Sciences

versión On-line ISSN 2007-4476versión impresa ISSN 2007-4298

Resumen

FLORES-PEREDO, Rafael; SANCHEZ-VELASQUEZ, Lázaro Rafael  y  BOLIVAR-CIME, Beatriz del Socorro. Remoción de semillas de pinos en tres comunidades vegetales templadas. Bot. sci [online]. 2016, vol.94, n.4, pp.737-744. ISSN 2007-4476.  https://doi.org/10.17129/botsci.750.

Antecedentes:

Las estrategias de forrajeo pueden variar entre granívoros e impactar el reclutamiento de árboles y la biodiversidad de comunidades vegetales.

Hipótesis:

Las hipótesis fueron que: durante la noche en áreas con cobertura arbolada los roedores serán los principales removedores de semillas, los insectos en áreas abiertas en la noche; y las aves en todos los tipos de comunidades vegetales durante el día.

Modelo matemático:

La remoción de semillas por aves, roedores e insectos fue estudiada en un bosque templado mexicano. Con el fin de detectar diferencias en la remoción de semillas de Pinus patula, P. pseudostrobus, P. teocote and P. montezumae, un modelo GLMM con interacción de tres vías (tipo de comunidad vegetal, tratamiento de exclusión y periodo) fue llevado a cabo para cada especie de pino, donde las variables aleatorias fueron la variación entre sitios y los meses.

Sitio de estudio y año de estudio:

Este estudio fue llevado a cabo en un bosque templado mexicano durante Febrero 2006 a Enero del 2007.

Métodos:

Mediante tratamientos de exclusión nosotros evaluamos la remoción de semillas de cuatro especies de pinos en tres comunidades vegetales con dos replicas (1 ha aproximadamente) y en dos periodos.

Resultados:

La interacción de tres vías fue significativa para todas las especies de pinos (P < 0.001) (proceso GLMM). La varianza fue mayor entre sitios que entre meses. Los principales removedores de semillas para todas las especies de pinos, fueron: en la noche los insectos para el zacatal subalpino, durante el día las aves para todas las comunidades vegetales y en la noche los roedores en el bosque de pino, bosque de encino-ilite y finalmente para el zacatal subalpino.

Conclusiones:

Los roedores fueron los principales removedores de semillas en áreas con cobertura arbolada en la noche, los insectos en áreas abiertas en la noche, y las aves fueron similares en todas las comunidades vegetales durante el día.

Palabras llave : aves; cobertura arbórea; insectos; roedores; remoción diurna y nocturna.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )