SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.94 número4Diversidad y diferenciación genética de las poblaciones silvestres de Phaseolus lunatus de Chiapas, México, y sus relaciones genéticas con los grupos MI y MIIFenología florar de Catopsis compacta (Bromeliaceae), una epífita decidua en un bosque de roble índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Botanical Sciences

versión On-line ISSN 2007-4476versión impresa ISSN 2007-4298

Resumen

GELVIZ-GELVEZ, Sandra Milena; SANCHEZ-MONTANO, Luis Roberto; LOPEZ-TOLEDO, Leonel  y  BARRAGAN, Felipe. Bancos de Semillas en dos Estadios Sucesionales de Bosque Andino en el Noreste de Colombia. Bot. sci [online]. 2016, vol.94, n.4, pp.713-727. ISSN 2007-4476.  https://doi.org/10.17129/botsci.666.

Antecedentes:

Los bancos de semillas del suelo juegan un papel importante en la regeneración de especies de diferentes etapas de sucesión.

Preguntas:

1) ¿Cuál es el método más eficaz para la descripción de la composición y la estructura del banco de semillas del suelo de los bosques andinos? y 2) ¿Cómo es la composición y estructura de los bancos de semillas del suelo en un bosque primario y un matorral en el bosque andino en Colombia?

Sitio de estudio:

Bosque andino en Pamplona, Norte de Santander, Colombia.

Métodos:

Se estudiaron el banco de semillas del suelo en dos etapas de sucesión de bosque andino y se examinó la estructura mediante dos métodos de muestreo: separación directa y la germinación.

Resultados:

La densidad del banco de semillas en el suelo fue mayor (18 veces en bosques primarios y 666 veces en matorral) con el método de separación directa que con el método de germinación; Sin embargo, bajo el método de germinación, se encontraron cuatro especies que no detectamos a través del método de separación directa. Los bancos de semillas de matorrales fueron dominados principalmente por especies de las áreas perturbadas (91 %), mientras que en el bosque primario se encontraron especies de estados sucesionales tempranos, intermedios y tardíos, por ejemplo, Miconia summa, Myrsine dependens y Solanum sp., respectivamente. En el bosque maduro (especialmente para las especies de estapas sucesionales tardías), la densidad aumenta con la profundidad. Este patrón no se observó en el matorral. Aunado a esto, las semillas obtenidas mediante el método de separación directa presentaron baja (7 % <) viabilidad.

Conclusión:

Consideramos que los dos métodos son complementarios y recomendamos el uso de las dos metodologías para una adecuada caracterización de los bancos de semillas del suelo de los bosques andinos. El banco de semillas del suelo puede contener especies de diferentes estadios sucesionales, por lo que tiene un papel importante en la regeneración del bosque andino de Colombia.

Palabras llave : secondary successional; Colombia; germination method; direct separation method; seed viability.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )