SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.94 número2Los compromisos del manejo y la sustentabilidad de las poblaciones de palma en huertos familiares mayasRespuestas estomáticas de especies arbóreas del bosque nublado del centro de Veracruz, México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Botanical Sciences

versión On-line ISSN 2007-4476versión impresa ISSN 2007-4298

Resumen

ROSA-MANZANO, Edilia de la; FLORES, Joel  y  DELGADO-SANCHEZ, Pablo. Efectos del sombreado de las espinas en aspectos de fotosíntesis para tres especies de cactáceas. Bot. sci [online]. 2016, vol.94, n.2, pp.301-310. ISSN 2007-4476.  https://doi.org/10.17129/botsci.458.

Se evaluó el efecto de la remoción de espinas en tres especies de cactos que varían en el sombreado de sus tallos por las espinas. Turbinicarpus schmiedickeanus mostró el mayor sombreado (c. 61 %), seguido por Mammillaria zephyranthoides (43 %) y Echinocactus platyacanthus (17 %). Se evaluó la actividad fotosintética [acidez titulable, tasa de transporte de electrones, rendimiento cuántico potencial del Fotosistema II, rendimiento cuántico efectivo del Fotosistema II y disipación no fotoquímica], así como el contenido de pigmentos (clorofilas a y b, clorofila total, clorofila a/b, carotenoides y proporción clorofila total /carotenoides). Para T. schmiedickeanus, la especie con el mayor sombreado de espinas, la remoción de espinas incrementó la actividad MAC (nivel de acidez) y el rendimiento cuántico efectivo del fotosistema y disminuyó la tasa de transporte de electrones y la disipación no fotoquímica (disipación de calor) a las 15:00 h. Para M. zephyranthoides, la especie con el sombreado de espinas intermedio, la remoción de espinas incrementó el nivel de acidez pero disminuyó el rendimiento cuántico efectivo del fotosistema al mediodía, así como también la clorofila a, la clorofila total y los carotenoides, aunque hubo mayor disipación no fotoquímica (disipación de calor) como una adaptación para evitar el daño fotosintético. La remoción de espinas no afectó el nivel de acidez ni los pigmentos de E. platyacanthus, la especie con el menor sombreado de espinas. Sin embargo, sin espinas esta especie mostró disminución del rendimiento cuántico efectivo del fotosistema al mediodía, así como también incremento en disipación no fotoquímica y tasa de transporte de electrones. Se sugiere que una función principal de las espinas es la reducción de la exposición del sol para evitar daños en el aparato fotosintético.

Palabras llave : Actividad CAM; Cactaceae; ecofisiología vegetal; remoción de espinas.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )