SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.94 número2Relaciones alométricas de 19 especies de árboles de la selva alta perennifoliaDinámica de parches de vegetación y diversidad arbórea en un bosque de coníferas y encinos del centro de México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Botanical Sciences

versión On-line ISSN 2007-4476versión impresa ISSN 2007-4298

Resumen

CONTRERAS-QUIROZ, Mariana del Rocío; PANDO-MORENO, Marisela; FLORES, Joel  y  JURADO, Enrique. Efecto de los ciclos de hidratación y deshidratación en la germinación de nueve especies del Desierto Chihuahuense. Bot. sci [online]. 2016, vol.94, n.2, pp.221-228. ISSN 2007-4476.  https://doi.org/10.17129/botsci.457.

Las especies de zonas áridas han desarrollado estrategias para germinar con poca humedad disponible y prolongadas sequías. Se ha reportado que algunas cactáceas responden a eventos de humedad discontinuos (“memoria de hidratación”). Aquí se evaluó si semillas de especies del Desierto Chihuahuense presentan “memoria de hidratación”. Nuestra hipótesis es que las semillas de especies del desierto pueden tolerar periodos de deshidratación después de eventos de hidratación simples o múltiples y germinar más y más rápido. Se evaluaron nueve especies: Atriplex canescens, Cucurbita foetidissima, Echinocactus platyacanthus, Ferocactus pilosus, Lepidium virginicum, Lesquerella berlandieri, Nassella tenuissima, Sartwellia mexicana, y Yucca filifera, con los siguientes tratamientos: T1 = 24 horas hidratación/5 días deshidratación (HD), T2 = Tres ciclos consecutivos de 24 horas hidratación/5 días deshidratación, T3 = 72 h hidratación/5 días deshidratación y T4 = Testigo. Echinocactus platyacanthus, N. tenuissima, F. pilosus y L. virginicum presentaron mayor germinación con HD que con el testigo. Ferocactus pilosus y L. virginicum tuvieron la mayor germinación con T2, N. tenuissima con T3, E. platyacanthus con cualquiera de los tratamientos de HD y Y. filifera con el testigo y T2. Yucca filifera y F. pilosus mostraron la menor tasa de germinación (t 50 ) en T2 y E. platyacanthus con T1 y T2. El resto de las especies no presentaron diferencias. Estos resultados indican que al menos algunas especies del desierto germinan más y más rápido después de eventos simples o múltiples de hidratación-deshidratación evidenciando su habilidad para mantener, durante la deshidratación, los cambios fisiológicos producidos por la hidratación.

Palabras llave : cinética del agua; memoria de hidratación de semilla; plantas desérticas; t 50.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )