SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.92 número3Estructura de la comunidad de cactáceas en una selva seca tropical mexicana bajo disturbio crónicoActividadantibacterial contra Propionibacterium acnes por florotaninos diecol yflorofucofuroecol-A producidos por Ecklonia cava índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Botanical Sciences

versión On-line ISSN 2007-4476versión impresa ISSN 2007-4298

Resumen

VALDES-SAENZ, María A. et al. Estructura de un bosque natural perturbado de Pinus tropicalis Morelet en Galalón, Cuba. Bot. sci [online]. 2014, vol.92, n.3, pp.417-423. ISSN 2007-4476.

Los bosques naturales de Pinus tropicalis Morelet en Cuba han sido alterados por prácticas inadecuadas de aprovechamiento forestal. Esta investigación tiene el objetivo de caracterizar la estructura de un bosque perturbado de Pinus tropicalis en Galalón, Pinar del Río. Para ello se realizó un inventario florístico, se determinaron los índices de valor de importancia ecológica y de importancia ecológica ampliado. Se calculó la diversidad alfa mediante el recíproco del índice de Simpson (1/D) y el índice de Jackknife, así como la diversidad beta por medio de Morisita-Horn y Jaccard. Se evaluó el grado de perturbación del área mediante indicadores de cambios en el ecosistema. Se identificaron un total 22 familias, 30 géneros y 31 especies. Los parámetros estructurales indicaron que las especies de mayor importancia ecológica son P. tropicalis, P. caribaea var. caribaea y Byrsonima crassifolia. La diversidad florística se calificó de baja y la similitud resultó en tres grupos diferenciados por su composición florística.

Palabras llave : diversidad; estructura de bosque; perturbación del hábitat.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons