SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.91 número3Biología floral de Mammillaria huitzilopochtli, una especie rara que habita acantiladosCostos y beneficios de la aplicación de acolchados en la reforestación de los bosques tropicales caducifolios índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Botanical Sciences

versión On-line ISSN 2007-4476versión impresa ISSN 2007-4298

Resumen

CUEVAS-GARCIA, Eduardo; ALCALA-GUERRA, Aaron; BANOS-BRAVO, Yunuhen E.  y  FLORES-PALACIOS, Alejandro. Biología reproductiva y robo de néctar en Salvia gesneriflora (Lamiaceae) y sus consecuencias en el éxito reproductivo. Bot. sci [online]. 2013, vol.91, n.3, pp.357-362. ISSN 2007-4476.

Los robadores de néctar perforan flores para tener acceso al néctar desde el exterior de la flor y, en la mayoría de los casos no contribuyen en la polinización. Las flores de Salvia gesneriflora son perforadas por aves e insectos, lo que podría disminuir el éxito reproductivo de esta especie. En este estudio, se evaluó el sistema reproductivo y el efecto del robo de néctar en distintos componentes del éxito reproductivo de S. gesneriflora. En tres poblaciones se protegieron artificialmente las flores del robo. Se encontró que S. gesneriflora es una especie autocompatible, pero no presenta autofecundación espontánea, debido a que sus flores presentan hercogamia y dicogamia (separación espacial y temporal de las funciones sexuales). Las flores autofecundadas manualmente produjeron 75% menos semillas que las fecundadas por exocruza. Aunque el robo de néctar no afectó la proporción de frutos producidos ni la producción de semillas, sí disminuyó en un 29% el peso de las semillas y en un 31% la tasa de germinación.

Palabras llave : daño floral; éxito reproductivo; polinización; robadores de néctar; sistema reproductivo.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons