SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.91 número3Variación genética en poblaciones mexicanas de Swietenia macrophylla King, una especie tropical en expansión geográfica recienteEstructura y diversidad de especies leñosas del matorral rosetófilo de Dasylirion cedrosanum (Nolinaceae) del centro y sur del estado de Coahuila, México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Botanical Sciences

versión On-line ISSN 2007-4476versión impresa ISSN 2007-4298

Resumen

ROMO-CAMPOS, Rosa; FLORES-FLORES, José Luis; FLORES, Joel  y  ALVAREZ-FUENTES, Gregorio. Factores abióticos involucrados en la facilitación entre leñosas y suculentas en el altiplano mexicano. Bot. sci [online]. 2013, vol.91, n.3, pp.319-333. ISSN 2007-4476.

Se estudiaron características fisiológicas y morfológicas de plántulas de especies leñosas (nodrizas) y suculentas (protegidas), las cuales se distribuyen en un gradiente ambiental en el Altiplano Mexicano. Del extremo mésico se eligieron Acacia schaffneri, A. farnesiana y Opuntia jaliscana y, del extremo xérico se escogieron A. schaffneri, Prosopis laevigata y O. streptacantha. En un experimento en invernadero, plántulas de 24 semanas de edad fueron sometidas por 90 días a diferentes niveles de radiación (alta = 2133 μmol m-2d-1, baja = 166 μmol m-2d-1), humedad aprovechable (alta = 60%, baja = 30%) y fertilidad (alta = suelo debajo de dosel, baja = suelo de área abierta). Las variables de respuesta evaluadas fueron la tasa relativa de crecimiento y sus componentes: morfológico (el cociente del área fotosintética) y fisiológico (la tasa de asimilación neta); así como la eficiencia cuántica del fotosistema II (ΦPSII) y la tasa de transporte de electrones. Las plántulas de suculentas presentaron mayor tasa relativa de crecimiento y cociente del área fotosintética que las plántulas de leñosas. La mayoría de las especies crecieron más en radiación y humedad altas. El suelo debajo de dosel favoreció el crecimiento de las suculentas, pero las leñosas presentaron los valores de la tasa de asimilación neta más altos. Los resultados sugieren que las plántulas de suculentas tienen mejor desempeño ecofisiológico para establecerse debajo del dosel de plantas nodrizas, y que las de leñosas presentan características ecofisiológicas de especies nodrizas mejor adaptadas a espacios abiertos.

Palabras llave : cociente del área fotosintética; eficiencia fotosintética; facilitación; tasa de asimilación neta; tasa de transporte de electrones; tasa relativa de crecimiento.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons