SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.91 número2Flora y vegetación del cerro El Águila, Michoacán, MéxicoUn método simple para aislar licopeno, a partir de Lycopersicon esculentum índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Botanical Sciences

versión On-line ISSN 2007-4476versión impresa ISSN 2007-4298

Resumen

BRENA-BUSTAMANTE, Paulina et al. Aprovechamiento del escapo y los botones florales de Agave kerchovei en el Valle de Tehuacán-Cuicatlán, México. Bot. sci [online]. 2013, vol.91, n.2, pp.181-186. ISSN 2007-4476.

La Reserva de la Biosfera del Valle de Tehuacán-Cuicatlán es una provincia de gran riqueza etnoflorística en la que resalta el género Agave por su diversidad específica y los múltiples recursos que ofrece a los lugareños. Agave kerchovei Lem. es una especie de interés particular por el aprovechamiento de la estructura floral. El objetivo de este estudio fue obtener información acerca del conocimiento y uso tradicional de los recursos derivados de A. kerchovei en San Rafael, Puebla y San Gabriel Casa Blanca, Oaxaca, México. Se realizaron entrevistas a hombres y mujeres relacionados con las actividades del hogar y del campo, a quienes se les aplicó un cuestionario estructurado con tres apartados: (1) identificación por medio de fotografías de la especie y las estructuras aprovechadas, (2) lugar, forma de recolecta y uso y (3) cantidad y frecuencia de recolecta de A. kerchovei. Este agave es conocido como cacayas y rabo de león. Las estructuras que se utilizan son los botones florales (capullos), como alimento tanto para humanos como para el ganado ovicaprino; la forma de uso es muy variada y su recolecta es particular. Los entrevistados indicaron que sus sitios de acopio son cercanos a sus asentamientos y las recolectas se realizan durante los meses de octubre a diciembre; en los cuales se cosechan hasta siete quiotes, acudiendo en más de cinco ocasiones. La información sobre A. kerchovei es escasa, de tal forma que este estudio amplía su conocimiento tradicional e importancia cultural.

Palabras llave : agaves; cacayas; etnobotánica; rabo de león.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons