SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.82 número2Urodinámia no invasiva en síndrome de Fowler. Revisión en un centro de urología del norte de México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de urología

versión On-line ISSN 2007-4085versión impresa ISSN 0185-4542

Resumen

SANCHEZ-MARTINEZ, Néstor; BAUTISTA-VIDAL, Carlos; MORALES-JIMENEZ, Pedro  y  GARCIA GALISTEO, Emilio. Tiempo al PSA nadir como un factor de respuesta en pacientes con CPRC metastásico tratados con abiraterona. Rev. mex. urol. [online]. 2022, vol.82, n.2, e02.  Epub 20-Feb-2023. ISSN 2007-4085.  https://doi.org/10.48193/revistamexicanadeurologa.v82i2.763.

Objetivo:

Objetivar si el tiempo a conseguir un PSA nadir se relaciona con retraso en la progresión de la enfermedad.

Material y métodos:

Estudio retrospectivo de 36 pacientes tratados con acetato de abiraterona en nuestro centro entre enero de 2014 y mayo de 2018 en fase de resistencia a la castración (CPRC) M1. Evaluamos los niveles de PSA al inicio del tratamiento, después de 4, 8 y 12 semanas, así como en los periodos sucesivos según nuestro protocolo. La respuesta de PSA se define como una disminución de ≥30% desde el inicio del tratamiento y la progresión de PSA como un aumento de ≥25% desde el inicio. Se considera progresión que suponga retirada de tratamiento aquella que asocie al menos dos de los siguientes criterios: progresión de PSA, progresión clínica y progresión radiológica. Hemos realizado un análisis de regresión lineal para las variables PSA al diagnóstico, PSA nadir, tiempo al nadir, PSA doubling time y descenso de al menos un 30% del nadir.

Resultados:

En nuestra serie, el tiempo al nadir en la regresión lineal se asocia de manera positiva con la progresión, obteniendo mejores supervivencias libres de progresión cuando se consigue un PSA nadir a más largo plazo (p<0.018); de manera que por cada mes de retraso en alcanzar el nadir se espera una progresión 0.8 meses más tardía.

Conclusiones:

En nuestra serie alcanzar un PSA nadir más tardíamente se relaciona con una mejora en la supervivencia libre de progresión.

Palabras llave : Próstata; antígeno prostático específico; castración.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )