SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.79 número3Biopsia de próstata realizada con ultrasonido transrectal de próstata y fusión de resonancia magnética con sistema Artemis: descripción de la técnica índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de urología

versión On-line ISSN 2007-4085versión impresa ISSN 0185-4542

Resumen

PEREZ−MARTINEZ, Carlos et al. Neuromodulación por electroestimulación del nervio tibial para el tratamiento de enuresis: estado actual. Rev. mex. urol. [online]. 2019, vol.79, n.3, e09.  Epub 27-Nov-2020. ISSN 2007-4085.

Objetivo:

La enuresis es la incontinencia urinaria en niños y afecta negativamente su calidad de vida provocando estrés sicológico y social. No hay un consenso del uso de la neuromodulación por electroestimulación percutánea del nervio tibial (PTNS por sus siglas en inglés). Esta revisión analiza el estado actual del tratamiento de la enuresis con neuromodulación por PTNS.

Materiales y métodos:

Se realizó búsqueda no sistemática de los artículos publicados en inglés y/o español en Pubmed, Cochrane y Scopus en los últimos 10 años.

Resultados:

Se encontró que sólo 5 artículos refieren a la PTNS y enuresis, 3 en inglés y 2 en español. El reporte global de respuesta clínica es de 9% a 85%, con efectos adversos casi nulos, aunque un estudio reportó que en un 20% de pacientes el tratamiento fue inefectivo.

Conclusiones:

La neuromodulación por PTNS para el tratamiento de la enuresis tiene buenos resultados sin embargo, hacen falta estudios controlados para determinar su efecto en el manejo de la enuresis, especialmente la monosintomática.

Palabras llave : Enuresis; Nervio Tibial; Neuromodulación; Electroestimulación nerviosa; Niños.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )