SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9Poblaciones de maíz seleccionadas para calidad de elote a partir de un compuesto de maíz de la raza jalaPredicción de la producción semi-intensiva de Penaeus vannamei mediante modelos de regresión lineal simple: Un análisis de la importancia de las variables ambientales y de manejo índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista bio ciencias

versión On-line ISSN 2007-3380

Resumen

GRACIA-VALENZUELA, M.H.; ARIAS MOSCOSO, J.L.; OCHOA MEZA, A.R.  y  ESCOBEDO-BONILLA, César. M.. Evaluación in vitro de la actividad antimicrobiana de dos tipos de aceite esencial de orégano (Lippia berlandieri) contra bacterias de estanques de camarón. Revista bio ciencias [online]. 2022, vol.9, e1344.  Epub 12-Abr-2024. ISSN 2007-3380.  https://doi.org/10.15741/revbio.09.e1344.

La actividad antimicrobiana de aceites esenciales (OEOs por sus siglas en inglés) del orégano mexicano (Lippia berlandieri) fue evaluada contra bacterias que viven en estanques de camarón. Un OEO tuvo mayor contenido de timol y el otro tuvo mayor contenido de carvacrol, ambos compuestos tienen propiedades antimicrobianas. Aislados bacterianos (n = 19) fueron recolectados en granjas camaronícolas, de hepatopáncreas de camarón, agua de estanque y/o sedimentos. El género Pseudomonas fue el más frecuente ya que se encontró en cuatro de 13 granjas, y fue aislada principalmente de hepatopáncreas. Todos los aislados se usaron para evaluar el efecto antimicrobiano de cinco antibióticos y los dos OEOs mediante pruebas de zona de inhibición. La actividad antimicrobiana de los dos OEOs fue estadísticamente significativa contra siete especies bacterianas, comparada con los otros antibióticos (p < 0.007143). Las especies bacterianas sensibles al OEO rico en timol fueron Serratia marcescens, Proteus vulgaris y Salmonella spp., mientras que Enterobacter cloacae, Serratia marcescens y Salmonella typhi fueron susceptibles al OEO rico en carvacrol. El AEO rico en timol tuvo un efecto antibacterial significativamente mayor que la oxitetraciclina, magnamicina, aviflox y enrofloxacina, mientras que el OEO rico en carvacrol superó a la oxitetraciclina y magnamicina. En conclusión, los dos OEOs evaluados tuvieron mayores propiedades antibacteriales que la de varios de los antibióticos usados en este estudio.

Palabras llave : Aceites esenciales de orégano; timol; carvacrol; efecto antimicrobiano; granjas camaronícolas.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )