SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número28Hugo Gola: cura de palabras, glosolalia y poesíaMisticismo y escritura en el Tractatus logico-philosophicus índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Valenciana

versión impresa ISSN 2007-2538

Resumen

FLORES, Enrique. Eisejuaz: chamanismo y cevil (fragmento). Valenciana [online]. 2021, vol.14, n.28, pp.291-307.  Epub 18-Oct-2021. ISSN 2007-2538.  https://doi.org/10.15174/rv.v13i28.601.

Este trabajo es un fragmento de un libro en proceso de publicación: Eisejuaz, chamán. Gérmenes y materiales. Aborda la novela Eisejuaz, de Sara Gallardo, ignorada hasta hace pocos años y obra maestra marginal que se sumerge en el universo y el habla del pueblo wichí, a través de su protagonista, Eisejuaz -imaginario o ficticio, pero en su origen muy real-, cuyos vínculos con el antiguo chamanismo no se disociaban por entero de las acciones de los llamados “chamanes de Dios”, y sobre todo -a través de la figura de Santos Aparicio, o “Vicente Aparicio” en la novela-, con la intervención del cebil, la planta “alucinógena”.

Palabras llave : Eisejuaz; Sara Gallardo; Chamanismo wichí; Chamanes de Dios.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )