SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número28«Los amigos esclavizan, hijo». Las figuras de autoridad y la masculinidad hegemónica en “Un boleto para cualquier parte”Juan Gelman: la dislocación del lenguaje como vía de denuncia poética índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Valenciana

versión impresa ISSN 2007-2538

Resumen

MUNOZ FIGUEROA, Jorge Antonio. Niños e infancia en la narrativa de Amparo Dávila. Valenciana [online]. 2021, vol.14, n.28, pp.29-55.  Epub 18-Oct-2021. ISSN 2007-2538.  https://doi.org/10.15174/rv.v13i28.516.

El propósito de este texto es analizar las representaciones de la infancia en los cuentos de Amparo Dávila (1928-2020). Si bien es cierto que los menores de edad no figuran como protagonistas en la obra de Dávila, en un buen número de relatos se presentan constantes que remiten a lugares comunes sobre la niñez, por ejemplo la inocencia o la felicidad que la caracterizan. No obstante, tales nociones son puestas en duda en la prosa daviliana, tal como ocurre en las narraciones de otros creadores contemporáneos; en una visión de conjunto, constatamos que los escritores de la llamada Generación de medio siglo erosionan la idea de la infancia como una época maravillosa, antes bien, se dan a la tarea de caracterizarla, en numerosos ejemplos, como una etapa de soledad, a veces de abandono. Dentro de las reformulaciones que goza el tema de la infancia a partir de la década de 1950, las aportaciones de la talentosa escritora zacatecana nos alejan de las típicas imágenes de la niñez y nos permiten postular interpretaciones que revelan que los “reyes del hogar” no siempre traen dicha ni disfrutan plenamente la alegría de los primeros años de su vida.

Palabras llave : Amparo Dávila; narrativa mexicana; infancia; inocencia; soledad.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )