SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.3 número5El fundamento y el uso de las clasificaciones científicas: dinámicas desfasadasLos conceptos y las cosas. Evolución y alcance de la teoría vitalista del concepto índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Valenciana

versión impresa ISSN 2007-2538

Resumen

GUILLAUMIN, Godfrey. Progreso científico mediante convergencia cognitiva. Socavando la inferencia pesimista. Valenciana [online]. 2010, vol.3, n.5, pp.89-116. ISSN 2007-2538.  https://doi.org/10.15174/rv.v0i5.237.

La idea de progreso científico ha sido estudiada por diferentes autores como Philip Kitcher (2001), Hasok Chang (2004) y Alexander Bird (2007). En cierto sentido son reacciones a los planteamientos tradicionales que realizaron sobre el mismo tópico Thomas Kuhn (1962), Larry Laudan (1977), Irme Lakatos (1970) y Ilkka Niiniluoto (1984). Estos autores clásicos articulan la noción de progreso científico con base en cuatro pilares: a) la idea de progreso como interna a disciplinas; b) la medición principal del progreso es la resolución de problemas, c) las teorías como las depositarias dominantes del conocimiento científico y d) una distinción entre progreso empírico y progreso teórico. En este trabajo evalúo críticamente estas tesis para mostrar que tienen algunas fallas, que es necesario corregir para elaborar una noción de progreso científico que supere los retos cognitivos de la así llamada inferencia pesimista.

Palabras llave : progreso científico; inferencia pesimista; evolución cognitiva; crecimiento de información; retroalimentación.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )