SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.2 número4El intelectual y el poder: importancia de Paz y de Taller para la conformación de la tradición letrada mexicanaGeopolíticas de la cultura finisecular en Buenos Aires, París y México: Las revistas literarias y el modernismo. Adela Pineda Franco, Pittsburgh, Universidad de Pittsburgh, 2006 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Valenciana

versión impresa ISSN 2007-2538

Valenciana vol.2 no.4 Valenciana jul./dic. 2009

https://doi.org/10.15174/rv.v0i4.247 

Artículos

Una violeta de más, de Francisco Tario: crueldad, humor y praxis

Inés Ferrero Cándenas1 

1Universidad de Guanajuato


Resumen

Este artículo analiza algunos cuentos de Francisco Tario, contenidos en La noche y Una violeta de más desde la perspectiva de una estética de la crueldad. Se subraya la similitud entre los procedimientos del narrador mexicano y los conceptos del teatro de la crueldad de Artaud. Sin embargo, si Artaud eleva el acto cruel a un nivel místico en el que la crueldad equivale a plenitud de vida, Tario lo presenta sobre todo como acto de liberación que nos permite ver nuestra propia insignificancia.

Palabras clave: crueldad; Artaud; humor; praxis; liberación

Abstract

This article analyses some short stories by Francisco Tario, published in La noche and Una violeta de más applying the esthetics of cruelty. The similitude between the proceedings of the Mexican writer and Artaud’s theater of cruelty are shown in the article. Nevertheless, in Artaud cruel acting has a mystical level where cruelty signifies life’s plenitude. Tario, on the other hand, sees an aspect of liberation in cruelty that reveals our own insignificance.

Keywords: cruelty; Artaud; humor; praxis; liberation

Texto completo disponible sólo en PDF.

Bibliografía

Artaud, Antonin, 2002, El teatro y su doble, trad. José R. Lieutier, México, Tomo. [ Links ]

B., Michael, “Dimensional Aspects of Psychiatric Diagnosis” en American Psychiatric Association; disponible en http://www.psych.org/. [ Links ]

Bergson, Henri, 2008, La risa. Ensayo sobre la significación de lo cómico, Madrid, Alianza. [ Links ]

Breton, André, 1997, Anthology of Black Humor, trad. Mark Polizzotti, San Francisco, City Light Books. [ Links ]

Brecht, Bertold, 1964, Brecht on Theater. The development of an aesthetic, trad. y ed. de John Willet, Nueva York, Hill and Wang. [ Links ]

Cabrera, Ana María, 2003, “El mundo de las irrealidades de Francisco Tario”, en Morales, Ana María, José Miguel Sardiñas y Luz Elena Zamundio (eds.), Lo fantástico y sus fronteras, México, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, pp. 205-214. [ Links ]

Dario, Rubén, 1952, Los raros, Buenos Aires, Espasa-Calpe. [ Links ]

Erickson, Jhon D., 1988, “Surrealist Black Humor as Oppositional Discourse”, en Symposium, núm. 42, pp. 198-236. [ Links ]

Beltrán Félix, Geney, “Tario furioso”, en Toledo, Alejandro (ed.), Dos escritores secretos. Ensayos sobre Efrén Hernández y Francisco Tario, México, Tierra Adentro, pp. 184-186. [ Links ]

Ortega, Julio, 2008, “Vuelta a Rubén Darío”, en Revista de la Universidad de México, núm. 50; disponible en http://www.revistadelauniversidad.unam.mx/50/ortega/50ortega.html. [ Links ]

Tario, Francisco, 1943, La noche, Robredo, México. [ Links ]

_____, 1943, Una violeta de más, Joaquín Mortiz, México. [ Links ]

Toledo, Alejandro, 2006, “Prólogo”, en Dos escritores secretos. Ensayos sobre Efrén Hernández y Francisco Tario, México, Tierra Adentro, pp. 7-11. [ Links ]

Zimmerman, Marc, 1977, “Sade et Lautréamont (sans Blanchot): Starting points for Surrealist Practice and Praxis in the Dialectics of Cruelty and Humour Noir”, en Boundary, vol. II, núm.5, pp. 507-528. [ Links ]

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons