SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.1 número2Paranoia y juegos fantásticos en Andamos huyendo Lola de Elena GarroZorrilla, El poeta y el Semanario Pintoresco Español índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Valenciana

versión impresa ISSN 2007-2538

Resumen

RAMIREZ SANTACRUZ, Francisco. Crueldad, paternalismo y estilo tragicómico en Memorias póstumas de Blas Cubas de Joaquín María Machado de Assis. Valenciana [online]. 2008, vol.1, n.2, pp.105-122. ISSN 2007-2538.  https://doi.org/10.15174/rv.v0i2.288.

A Mâo e a Luva (1874), Helena (1876) e Iaiá Garcia (1878), tres de las cuatro primeras novelas de Joaquín María Machado de Assis, el novelista brasileño más importante del siglo XIX, se ocupan del problema del paternalismo en el terreno de las relaciones amorosas y de la humillación de las mujeres que esta situación conlleva.1 Por lo mismo no sorprende que en dos ocasiones dichas obras hagan una referencia explícita a la mujer en el título. En efecto, Machado de Assis, sin par en el ámbito latinoamericano de su tiempo, se ocupó constantemente del problema de la relación entre la clase dominante y la clase libre (pero sin trabajo) partiendo de la figura femenina, poniendo así sobre la mesa uno de los problemas claves, pero prohibidos, de su época. En su quinta novela, Memorias póstumas de Blas Cubas (1880), nuestro autor inaugura el realismo en Brasil y dedica espléndidas páginas al tema de marras.

        · texto en Español     · Español ( pdf )