SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.92Un solo linaje del Desierto Sonorense y de la costa del Pacífico mexicano explica la distribución de haplotipos de Trichobaris compactaBiología reproductiva del ronco blanco, Haemulon plumierii, en las aguas costeras del norte de la península de Yucatán índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de biodiversidad

versión On-line ISSN 2007-8706versión impresa ISSN 1870-3453

Resumen

RIESCH, Rüdiger et al. Aspectos de la historia de vida del topote del Tamesí, Poecilia latipunctata, en dos poblaciones de la cuenca de río Tamesí del noreste de México. Rev. Mex. Biodiv. [online]. 2021, vol.92, e923107.  Epub 25-Oct-2021. ISSN 2007-8706.  https://doi.org/10.22201/ib.20078706e.2021.92.3107.

Frente al cambio ambiental inducido por el hombre, se requieren datos biológicos básicos para las especies amenazadas por los impactos de las actividades humanas para diseñar y ejecutar estrategias adecuadas de conservación. Aquí reportamos datos básicos de algunos aspectos de la historia de vida de 2 poblaciones del topote del Tamesí Poecilia latipunctata (Poeciliidae), nativa de los manantiales del río Tamesí en el noreste de México y catalogada en peligro crítico. Además, comparamos su historia de vida con la de 2 especies sintópicas, el topote del Atlántico (Poecilia mexicana) y el topote del Amazonas (Poecilia formosa). Las historias de vida de P. latipunctata son, en gran parte, similares a las de otros topotes: el tamaño del macho se distribuyó normalmente en ambas poblaciones y las hembras produjeron huevos de forma discreta, predominantemente con vitelo para el aprovisionamiento de embriones. Sin embargo, en nuestros 2 sitios de muestreo, los machos de P. latipunctata fueron más pequeños que los machos de P. mexicana y las hembras de P. latipunctata produjeron crías significativamente más grandes que P. formosa o P. mexicana. Basándonos en los patrones de tamaño de los machos y de los descendientes, sugerimos que, además de la perturbación antropogénica, P. latipunctata también esté sufriendo una fuerte competencia interespecífica, por lo que recomendamos más investigaciones sobre la biología básica de esta especie (incluida su capacidad competitiva).

Palabras llave : Competencia; Especies amenazadas; Poecilia formosa; Poecilia mexicana; Poeciliidae.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )