SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.92Evaluación polifásica de las cianobacterias Limnoraphis robusta (Oscillatoriaceae) y Microcystis aeruginosa (Microcystaceae), formadoras de florecimientos en un lago cráter subtropical mexicanoComposición, estructura y diversidad de los estratos arbóreo y arbustivo en un bosque tropical caducifolio en el valle de Tehuacán, México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de biodiversidad

versión On-line ISSN 2007-8706versión impresa ISSN 1870-3453

Resumen

CANIZALES, Israel. Variación morfométrica en cráneos del delfín manchado del Atlántico (Stenella frontalis) de Venezuela. Rev. Mex. Biodiv. [online]. 2021, vol.92, e923552.  Epub 29-Nov-2021. ISSN 2007-8706.  https://doi.org/10.22201/ib.20078706e.2021.92.3552.

El delfín manchado del Atlántico, Stenella frontalis (Cuvier, 1829), es una especie común en Venezuela. El presente estudio pretende determinar el grado de variación de las características craneanas de individuos de S. frontalis y mostrar la existencia de diferenciación geográfica o separación taxonómica de los grupos. Para distinguir los grupos morfológicos y la variación de estos se usaron pruebas univariadas y multivariadas de 14 medidas craneanas de 20 especímenes previamente caracterizados morfométricamente. El 78.57% de las variables de S. frontalis (occidente) presentan valores medios inferiores a los de S. frontalis (oriente). La variable con mayor porcentaje de variación entre grupos fue el ancho del cráneo a nivel del parietal (ACP) = 28%. Los coeficientes de variación revelaron diferencias significativas (p < 0.05) entre S. frontalis (occidente) y S. frontalis (oriente). El análisis de componentes principales y el análisis de conglomerados (UPGMA) mostraron división entre grupos. Estos resultados apoyan el reconocimiento de 2 grupos morfológicos distintos. Sin embargo, los índices facial y cefálico utilizados para diferenciar las unidades taxonómicas no mostraron diferencias significativas (Kruskal-Wallis, H = 2.316; p = 0.128, H = 1.576; p = 0.209). Además, los diagramas de cajas y bigotes preparados con los índices facial, cefálico y craneal útiles para ilustrar la “regla del 75%” tampoco muestran diferenciación entre el occidente y oriente para S. frontalis.

Palabras llave : Análisis Multivariado; Diferenciación; Morfometría; Stenella frontalis; Venezuela.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )