SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.88 suppl.dicLa Ecología Evolutiva del Desarrollo en MéxicoLa ecología del paisaje en México: logros, desafíos y oportunidades en las ciencias biológicas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de biodiversidad

versión On-line ISSN 2007-8706versión impresa ISSN 1870-3453

Resumen

MARTINEZ-YRIZAR, Angelina; ALVAREZ-SANCHEZ, Javier  y  MAASS, Manuel. Análisis y perspectivas del estudio de los ecosistemas terrestres de México: dinámica hidrológica y flujos de nitrógeno y fósforo. Rev. Mex. Biodiv. [online]. 2017, vol.88, suppl., pp.27-41. ISSN 2007-8706.  https://doi.org/10.1016/j.rmb.2017.10.008.

Presentamos un diagnóstico del estado actual de conocimiento en México sobre 2 grandes temas de la ecología de ecosistemas: la dinámica hidrológica y los flujos de nitrógeno y fósforo de los ecosistemas terrestres. Una revisión de la literatura en revistas indizadas (1990 a 2016) arrojó 100 publicaciones, aproximadamente la mitad de cada tema, de 135 autores nacionales y 63 del extranjero, la mayoría en la última década. Un grupo reducido de sitios representativos de matorrales xerófilos, bosques tropicales caducifolios, bosques templados y bosques de niebla han sido intensamente estudiados. Son escasos los trabajos con un enfoque integral, y pocos estudios exploran las interacciones agua-nutrientes. La mayoría de los trabajos son de corto plazo (< 5 años) y a escala espacial pequeña (parcela, ladera o cuenca). La incorporación de metodologías más sofisticadas (isótopos estables, sensoría remota, torres «Eddy Covariance») y el trabajo en redes nacionales han permitido fortalecer la investigación ecosistémica en México. Gradualmente se han mejorado las condiciones para abordar vacíos de información y las oportunidades de incidir en la toma de decisiones sobre la gestión del agua, protección de hábitats críticos para la provisión de servicios ambientales, la conservación y el manejo de ecosistemas.

Palabras llave : Ecohidrología; Partición de la precipitación; Humedad del suelo; Evapotranspiración; Escorrentía; Flujos; Nutrientes.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )