SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.88 número4Variación espacial y temporal de la infestación de la concha por Polydora sp. (Spionidae: Polychaeta) sobre la almeja mano de león (Nodipecten subnodosus) en la laguna Ojo de Liebre, Baja California SurEcología espacial y direccionalidad de hembras de Terrapene coahuila en el valle de Cuatro Ciénegas, Coahuila, México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de biodiversidad

versión On-line ISSN 2007-8706versión impresa ISSN 1870-3453

Resumen

RODRIGUEZ, María Pía; PRINCIPE, Romina E.; MARQUEZ, Javier A.  y  RAFFAINI, Graciela B.. Diversidad de macroinvertebrados fitófilos en arroyos de cabecera en pastizales de altura en Córdoba, Argentina. Rev. Mex. Biodiv. [online]. 2017, vol.88, n.4, pp.853-859. ISSN 2007-8706.  https://doi.org/10.1016/j.rmb.2017.10.024.

Las macrófitas cumplen un rol importante en los sistemas lóticos, incrementando la heterogeneidad del hábitat, proveyendo alimento y refugio para la fauna. El objetivo del estudio fue analizar la estructura y composición de la comunidad de macroinvertebrados asociados a macrófitas en arroyos de cabecera en pastizales de altura (subcuenca Ctalamochita, Córdoba, Argentina) en 2 períodos hidrológicos. Asimismo, se evaluó la estructura de los ensambles de macroinvertebrados presentes en diferentes especies de macrófitas (Hydrocotyle spp., Rorippa nasturtium-aquaticum y Ranunculus flagelliformis). Se muestrearon 3 arroyos durante los periodos hidrológicos de aguas altas (marzo de 2012) y aguas bajas (agosto de 2012). En cada período se colectaron muestras de macroinvertebrados asociados a la macrófita dominante en cada arroyo. Se identificaron 72 taxones de macroinvertebrados fitófilos. Los más frecuentes y abundantes fueron Naidinae, Hyallela curvispina, Americabaetis spp., Corynoneura spp. y Rheotanytarsus spp. La composición de los ensambles difirió entre períodos hidrológicos y se detectó una mayor abundancia de macroinvertebrados en R. nasturtium-acuaticum. Los resultados demuestran que los parches de macrófitas en los arroyos de cabecera en pastizales de altura albergan una fauna de macroinvertebrados abundante y diversa, y proporcionan a su vez importante información de base para el biomonitoreo de estos sistemas acuáticos.

Palabras llave : Ecosistema lótico; Insectos acuáticos; Macrófitas; Hábitat; Hidroperiodo.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )