SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.88 número3Herbivoría de los insectos específicos Cornops aquaticum (Orthoptera: Acrididae) y Neochetina (Coleoptera: Erirhinidae): comparación entre especies hospederas y periodos de crecimiento de las poblaciones de plantasRelación entre las características de la vegetación y las densidades de la ardilla de Perote índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de biodiversidad

versión On-line ISSN 2007-8706versión impresa ISSN 1870-3453

Resumen

LOPEZ-ALCAIDE, Saúl; GONZALEZ-SALAZAR, Constantino; MACIP-RIOS, Rodrigo  y  MARTINEZ-MEYER, Enrique. Usando la heterogeneidad térmica a nivel microhábitat para evitar el sobrecalentamiento letal: una aproximación empírica en lagartijas ovíparas y vivíparas. Rev. Mex. Biodiv. [online]. 2017, vol.88, n.3, pp.683-690. ISSN 2007-8706.  https://doi.org/10.1016/j.rmb.2017.07.005.

El calentamiento global es reconocido como una amenaza a la biodiversidad. En particular, se pronostica que el aumento de temperatura será letal para especies ectotérmicas en los trópicos, pues sus rasgos biológicos y ecológicos funcionan en intervalos específicos de temperatura. Sin embargo, algunas especies podrían haber enfrentado por décadas temperaturas que exceden los límites térmicos para ciertos rasgos, como el desarrollo embrionario. Entender cómo estos organismos han enfrentado estas temperaturas permitirá mejorar las inferencias sobre sus posibles respuestas al incremento de la temperatura. Aquí evaluamos si 2 lagartijas, Sceloporus horridus (ovípara) y Sceloporus stejnegeri (vivípara), han estado expuestas a temperaturas históricas deletéreas y si el uso de la heterogeneidad térmica del microhábitat ha evitado un impacto negativo en el desarrollo embrionario. Nuestros resultados muestran que la temperatura histórica, actual y futura excede el umbral térmico para el desarrollo embrionario en ambas especies, sin embargo, la temperatura a nivel de microhábitat para lagartijas vivíparas y los sitios potenciales de anidación para ovíparas ofrecen refugios térmicos para el desarrollo de sus embriones. Nuestros datos indican que el comportamiento termorregulador y de anidación, junto con la heterogeneidad térmica del microhábitat, podrían amortiguar los impactos del incremento de la temperatura para estas 2 especies.

Palabras llave : Respuestas termorreguladoras y de anidación; Sobrecalentamiento; Incremento de temperatura; Heterogeneidad térmica; Modo reproductor.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )