SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.87 número1Efecto del establecimiento de áreas de pastoreo en la diversidad de las comunidades de anfibios en bosques tropicales perennifolios y bosques mesófilos de montaña en la Sierra Madre OrientalVariación estacional de la herpetofauna en el cerro del Veinte, Irapuato, Guanajuato, México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de biodiversidad

versión On-line ISSN 2007-8706versión impresa ISSN 1870-3453

Resumen

ZAMORA-ABREGO, Joan Gastón  y  ORTEGA-LEON, Ángela María. Ecología trófica de la lagartija Xenosaurus mendozai (Squamata: Xenosauridae) en el estado de Querétaro, México. Rev. Mex. Biodiv. [online]. 2016, vol.87, n.1, pp.140-149. ISSN 2007-8706.  https://doi.org/10.1016/j.rmb.2016.01.011.

Se determinó la ecología trófica de la lagartija Xenosaurus mendozai en Querétaro, México, identificando la importancia relativa de las presas consumidas y evaluando las diferencias intersexuales en la composición de la dieta, a lo largo de un año. Para ello, se calculó su valor de importancia (IX), se evaluó el nivel de especialización mediante el índice de Levins, así como el solapamiento mediante el índice de Pianka. Los análisis del contenido del tracto digestivo indican que son insectívoras y su dieta se basa principalmente en 12 órdenes, de los cuales las larvas de lepidópteros, los coleópteros y los ortópteros representan más del 60% de su dieta; por lo que la tendencia de esta población es hacia la especialización (BA = 0.015), con un alto índice de solapamiento entre machos y hembras (OMH = 0.946). En términos generales, la conformación de la dieta de esta especie es similar a lo registrado en otras especies del género, lo que puede estar determinado por el uso del microhábitat. Sin embargo, se requiere de estudio de disponibilidad de presas para describir con mayor precisión las preferencias alimentarias, así como para realizar pruebas experimentales que permitan determinar si existe preferencia por algún tipo particular de presas.

Palabras llave : Dieta; Artrópodos; Importancia relativa; Índices de amplitud y solapamiento del nicho.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )