SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.86 número1Cornuvia (Myxomycetes: Trichiales), un género nuevo para MéxicoRegistro de Kelleria reducta (Copepoda: Poecilostomatoida: Kelleriidae) en la costa caribeña de Colombia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de biodiversidad

versión On-line ISSN 2007-8706versión impresa ISSN 1870-3453

Resumen

SUAREZ-MORALES, Eduardo  y  FUENTES-REINES, Juan M.. Dos especies nuevas de copépodos ectinosomátidos (Harpacticoida: Ectinosomatidae) de la costa caribeña de Colombia. Rev. Mex. Biodiv. [online]. 2015, vol.86, n.1, pp.14-27. ISSN 2007-8706.  https://doi.org/10.7550/rmb.46649.

A partir de muestras biológicas del sistema Laguna Navío Quebrado en la costa colombiana del Caribe, se encontraron 2 especies no descritas de copépodos harpacticoides de la familia Ectinosomatidae. La primera, Halectinosoma arangureni sp. nov., está más cercanamente relacionada con H. langi Wells, 1967, H. curticorne (Boeck, 1873) y H. abyssicola(Bodin, 1968), pero difiere de estos congéneres en: 1) la proporción largo/ancho del basis del maxilípedo; 2) la longitud relativa de la seta caudal externa (II) respecto a la rama caudal; 3) detalles del palpo mandibular y del borde gnatal; 4) la longitud de la seta exopodal interna de la P5 de la hembra; 5) la seta superficial del EXP de la P5 del macho, y 6) incisión en forma de T en el tercer urosomita del macho. La segunda especie, Pseudobradya gascaesp. nov., se asemeja a P. robustaSars, 1910 y P. barroisi(Richard, 1893), pero difiere de estas especies por: 1) el número de segmentos antenulares en la hembra; 2) la ausencia de una seta en el EXP2 de la antena; 3) la proporción largo/ancho del maxilípedo; 4) la longitud relativa del P1EXP; 5)la longitud de la seta caudal III con respecto a la rama caudal, y 6) la inusual seta medial larga del EXP de la P5 de la hembra. Ambos géneros se registran por primera vez en Colombia.

Palabras llave : Halectinosoma; Pseudobradya; Harpacticoides; Copépodos bentónicos; Laguna Navío Quebrado.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )