SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.85 número4Corales pétreos, equinodermos y peces asociados a comunidades y arrecifes coralinos del Parque Nacional Huatulco, Pacífico sur mexicanoComunidades de fondos blandos submareales de la bahía de Navidad (Jalisco, México): patrones espaciales y temporales índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de biodiversidad

versión On-line ISSN 2007-8706versión impresa ISSN 1870-3453

Resumen

MORELLI, Enrique  y  VERDI, Ana. Diversidad de macroinvertebrados acuáticos en cursos de agua dulce con vegetación ribereña nativa de Uruguay. Rev. Mex. Biodiv. [online]. 2014, vol.85, n.4, pp.1160-1170. ISSN 2007-8706.  https://doi.org/10.7550/rmb.45419.

Uruguay cuenta con una densa red hidrográfica, a pesar de ello, el conocimiento de las comunidades de macroinvertebrados acuáticos es insuficiente. Sumado a esto, en las últimas décadas se ha producido un avance en la forestación con especies exóticas, provocando cambios en la vegetación ribereña de algunos ríos. El objetivo de esta investigación fue determinar la composición y estructura trófica de la comunidad de macroinvertebrados así como su relación con algunos parámetros fisicoquímicos en 8 ríos donde el bosque nativo se encuentra bien conservado, y sentar las bases para futuros estudios. Las muestras fueron recolectadas entre diciembre de 2006 a diciembre de 2007. Temperatura, oxígeno disuelto, pH y conductividad se midieron in situ. Se determinaron la composición y la abundancia taxonómicas y se realizaron análisis de componentes principales y de correspondencia canónica con los parámetros fisicoquímicos y biológicos. La diversidad alfa se calculó utilizando los índices de Shannon-Weaver (H'), dominancia de Simpson (D) y equidad de Pielou (J'). Para la determinación de la diversidad beta se empleó índice de similitud de Bray-Curtis. Un total de 1 291 ejemplares pertenecientes a 92 taxones fueron registrados. Los taxa más abundantes fueron Ephemeroptera (36%), Amphipoda (17%) y Coleoptera (12%). Los ríos muestran una gran diversidad y una baja dominancia. Conductividad, pH y temperatura fueron los factores principales en la determinación de la distribución y composición de los macroinvertebrados.

Palabras llave : biodiversidad; comunidades macrobentónicas; cuenca Río Negro.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons