SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.85 número4Distribución e incidencia de Leidyula moreleti y Sarasinula plebeia (Soleolifera: Veronicellidae), babosas plaga en la región principal productora de vainilla en MéxicoDiversidad de macroinvertebrados acuáticos en cursos de agua dulce con vegetación ribereña nativa de Uruguay índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de biodiversidad

versión On-line ISSN 2007-8706versión impresa ISSN 1870-3453

Resumen

LOPEZ-PEREZ, Andrés et al. Corales pétreos, equinodermos y peces asociados a comunidades y arrecifes coralinos del Parque Nacional Huatulco, Pacífico sur mexicano. Rev. Mex. Biodiv. [online]. 2014, vol.85, n.4, pp.1145-1159. ISSN 2007-8706.  https://doi.org/10.7550/rmb.43848.

Producto de la revisión de literatura científica especializada, visitas a colecciones de referencia y trabajo de campo, se presenta el listado de corales pétreos (10 especies), equinodermos (32 especies) y peces (150 especies) que habitan el Parque Nacional Huatulco (PNH). Las 192 especies aquí registradas representan un incremento de ~ 66.9% respecto a estudios previos. En cuanto a otras áreas naturales protegidas (ANP) en México, el PNH alberga una riqueza de especies mayor con relación a las ANP localizadas en el Pacífico central mexicano, aunque debajo de aquella presente en ANP del Caribe y golfo de México. De acuerdo con el análisis de diversidad y variación de la diversidad taxonómica, la representatividad taxonómica de corales y peces del PNH es baja respecto a la fauna de aguas someras del Pacífico tropical americano, en tanto que protege mayoritariamente especies que se encuentran filogenéticamente relacionadas, por lo que es taxonómicamente poco diversa. El manejo del PNH es estratégico para el mantenimiento de las comunidades marinas costeras del sur y centro del Pacífico mexicano, pues representa la entrada de especies provenientes de América Central, además de ser el único reservorio protegido de especies de la provincia Panámica en el Pacífico mexicano.

Palabras llave : biodiversidad; invertebrados; peces; Pacífico sur mexicano; áreas naturales protegidas.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons