SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.84 número1Mirmecofauna asociada con sistemas agroforestales en el Corredor Biológico Mesoamericano en Tabasco, MéxicoDistribución espacio-temporal de aves acuáticas invernantes en la Ciénega de Tláhuac, planicie lacustre de Chalco, México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de biodiversidad

versión On-line ISSN 2007-8706versión impresa ISSN 1870-3453

Resumen

RUEDA-JASSO, Rebeca Aneli et al. Parámetros biológicos y reproductivos del bagre armado invasivo Pterygoplichthys disjunctivus del embalse Adolfo López Mateos El Infiernillo, Michoacán-Guerrero, México. Rev. Mex. Biodiv. [online]. 2013, vol.84, n.1, pp.318-326. ISSN 2007-8706.  https://doi.org/10.7550/rmb26091.

La especie invasiva "bagre armado" P. disjunctivus (Weber 1991) (sinonimia de Liposarcus multuradiatus) fue registrada por primera vez en México en 1995; en diversos sistemas acuáticos se ha distribuido exitosamente. En la presa Adolfo López Mateos El Infiernillo, Michoacán - Guerrero, la población de peces armados se ha incrementado considerablemente debido a la ausencia de depredadores y la falta de aprovechamiento. Por ello, a lo largo de un ciclo anual evaluamos los siguientes parámetros: longitud total (LT) y estándar (LS), peso (W), relación peso-longitud total, índices hepatosomático (HSI) y gonadosomático (GSI), fecundidad total (FT) y relativa (FR). La longitud total y estándar promedio fueron 248 ± 37.5 y 188 ± 30.7 mm respectivamente y el peso promedio de 135.3 ± 66.8 gr. El pez de mayor talla presentó 520 mm TL y peso 1 280 gr. La especie presenta una amplia temporada reproductiva, que de acuerdo con GSI, TF y RF se extiende desde mayo hasta noviembre. El mayor pico reproductivo ocurre de julio a octubre. Durante el ciclo anual, la mayor fecundidad promedio fue de 2 447 huevos y la fecundidad relativa fue de 12.6 huevos por gr. de pez (agosto y septiembre). Esta información es fundamental para estimar la biomasa y el crecimiento de la población, con lo cual se pueden plantear estrategias de manejo y explotación del recurso para consumo humano y animal.

Palabras llave : Loricaridae, plecos; especies invasivas; parámetros biológicos y reproductivos; estrategias de control.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons