SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.84 número1El género Hydrophilus (Coleoptera: Hydrophilidae: Hydrophilina) en México y CentroaméricaDiversidad y distribución de Marcgraviaceae en México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de biodiversidad

versión On-line ISSN 2007-8706versión impresa ISSN 1870-3453

Resumen

GARIBAY-ORIJEL, Roberto; MORALES-MARANON, Emilia; DOMINGUEZ-GUTIERREZ, Mario  y  FLORES-GARCIA, Andrés. Caracterización morfológica y genética de las ectomicorrizas formadas entre Pinus montezumae y los hongos presentes en los bancos de esporas en la Faja Volcánica Transmexicana. Rev. Mex. Biodiv. [online]. 2013, vol.84, n.1, pp.153-169. ISSN 2007-8706.  https://doi.org/10.7550/rmb.29839.

Los hongos ectomicorrízicos son indispensables para el establecimiento y funcionamiento de los bosques templados. Algunos de ellos tienen esporas u otros propágulos resistentes y longevos; éstos se acumulan en el suelo forestal formando bancos de propágulos que constituyen la fuente de inóculo más importante después de disturbios severos. En este trabajo caracterizamos morfológica y genéticamente las ectomicorrizas formadas entre Pinus montezumae y los hongos presentes en los bancos de esporas de la Faja Volcánica Transmexicana. Las micorrizas se obtuvieron por medio de un bioensayo del suelo de 8 de los volcanes más representativos, con plántulas de P. montezumae cultivadas durante 7 meses. La identidad taxonómica de los hongos se obtuvo por la similitud genética de la región de los ITS. Se presentan las descripciones de 27 ectomicorrizas; de éstas, 20 no habían sido publicadas previamente. Geopora sp., Hebeloma helodes, H. leucosarx, Peziza sp. 1, P. aff. ostracoderma, Pezizaceae sp. 1, sp. 2, sp. 4, Pulvinula constellatio, Sebacina sp. 1, sp. 2, Sordariales sp. 1, sp. 2 y Tuber separans, no se habían encontrado en bancos de propágulos. Estas especies podrían usarse para reforestar con plantas y hongos endémicos, lo que aumentaría la sobrevivencia, pues ambos simbiontes estarían adaptados a las condiciones ambientales locales.

Palabras llave : hongos ectomicorrízicos; morfotipos; pino; Eje Neovolcánico; propágulos resistentes.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons