SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.84 número1Scutellaria cuevasiana y Scutellaria sublitoralis (Lamiaceae), dos especies nuevas de Jalisco y Nayarit, MéxicoEspecie nueva de Metathelazia (Nematoda: Pneumospiruridae) de los pulmones de un armadillo del centro de México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de biodiversidad

versión On-line ISSN 2007-8706versión impresa ISSN 1870-3453

Resumen

MARTINEZ-GORDILLO, Martha; FRAGOSO-MARTINEZ, Itzi; GARCIA-PENA, María del Rosario  y  MONTIEL, Oscar. Géneros de Lamiaceae de México, diversidad y endemismo. Rev. Mex. Biodiv. [online]. 2013, vol.84, n.1, pp.30-86. ISSN 2007-8706.  https://doi.org/10.7550/rmb.30158.

La familia Lamiaceae es muy diversa en México y se distribuye con preferencia en las zonas templadas, aunque es posible encontrar géneros como Hyptis y Asterohyptis, que habitan en zonas secas y calientes; es una de las familias más diversas en el país, de la cual no se tenían datos actualizados sobre su diversidad y endemismo. En este trabajo se presenta una clave para identificar los géneros de la familia, las descripciones de los mismos, con comentarios acerca de su riqueza y endemismo, un mapa de distribución de la familia y un listado de especies presentes en el país; todo lo anterior a partir de una revisión de la bibliografía, de varios herbarios mexicanos (CHAPA, CHIP, ENCB, FCME, IEB, MEXU, OAX, SERO y UAMIZ) y de las colecciones y listados disponibles en Internet (F, K, MO y US). En México se encuentran 32 géneros nativos o naturalizados por largo tiempo y 591 especies que representan el 8.11% de la familia, con un endemismo de 65.82%.

Palabras llave : Labiatae; clave de géneros; listado de especies.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons