SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.83 número4Medidas filogenéticas aplicadas para la conservación de los marsupiales mexicanosNuevo registro de Bdallophytum oxylepis (Malvales: Cytinaceae) para Chiapas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de biodiversidad

versión On-line ISSN 2007-8706versión impresa ISSN 1870-3453

Resumen

RICO-ARCE, Lourdes. ¿Quién modifica el Código Internacional de Nomenclatura para algas, hongos y plantas, que participación tienen los herbarios latinoamericanos y como puede ésta incrementarse?. Rev. Mex. Biodiv. [online]. 2012, vol.83, n.4, pp.1227-1229. ISSN 2007-8706.  https://doi.org/10.7550/rmb.30575.

Cada 6 años se debate sobre las modificaciones que se efectuarán en el Código Internacional de Nomenclatura en el marco del Congreso Internacional de Botánica. ¿Quién decide modificar el código? Se toma como ejemplo la "decisión" de conservar el nombre del género Acacia con un nuevo tipo de una especie australiana, que es uno de los debates más controversiales y polarizados en la historia de la nomenclatura botánica, a la vez que puso en duda lo legitimidad del procedimiento efectuado. A pesar de los resultados que tuvo el sitio web www.acaciavote.com a fines de Julio del 2011, 7 659 se opusieron a la retipificación, que incluyeron 101 de personas Australiana, en contra de solo 110 aceptando esta retipificación, lo cual no tuvo influencia alguna en la toma de decisiones al respecto. Únicamente la opinión de delegados participantes y el número de votos institucionales que ellos portan son los que deciden. De los 878 votos institucionales que se proporcionaron a herbarios registrados, solo 396 fueron llevados a Melbourne para hacer efectivos. Australia y los Estados Unidos fueron los países con mayor número de votos. En general, existió poca participación de los países latinoamericanos o en desarrollo. ¿Cómo puede incrementarse esta participación y hacerla efectiva a través de los votos institucionales? En esta nota se dan los pasos a seguir para ello.

Palabras llave : nomenclatura; Acacia; votos institucionales de herbarios.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons