SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.83 número4Composición y diversidad de la regeneración natural en comunidades de Pinus-Quercus sometidas a una alta recurrencia de incendios en el noreste de México¿Quién modifica el Código Internacional de Nomenclatura para algas, hongos y plantas, que participación tienen los herbarios latinoamericanos y como puede ésta incrementarse? índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de biodiversidad

versión On-line ISSN 2007-8706versión impresa ISSN 1870-3453

Resumen

MEDINA-ROMERO, Margarita; GOYENECHEA, Irene  y  CASTILLO-CERON, Jesús. Medidas filogenéticas aplicadas para la conservación de los marsupiales mexicanos. Rev. Mex. Biodiv. [online]. 2012, vol.83, n.4, pp.1215-1226. ISSN 2007-8706.  https://doi.org/10.7550/rmb.30966.

El orden Didelphimorphia se encuentra distribuido en todo México excepto en la península de Baja California. En este trabajo se evaluó la diversidad filogenética para las especies Marmosa mexicana, Tlacuatzin canescens, Caluromys derbianus, Chironectes minimus, Didelphis marsupialis, Didelphis virginiana, Metachirus nudicaudatus y Philander opossum, y se determinaron las áreas potenciales de conservación para estos organismos. Para realizar los análisis de peso taxonómico, dispersión taxonómica y diferenciación taxonómica se incluyó información filogenética. También se realizó un análisis de vacíos y omisiones (gap analysis) para evaluar si las áreas protegidas contienen a los didelfimorfos bajo alguna categoría de protección. Al combinar los resultados de todos los análisis se concluyó que las provincias biogeográficas más importantes en la conservación de los marsupiales son la del Golfo de México, Costa del Pacífico y Oaxaca, pero también son importantes Soconusco y la Sierra Madre del Sur. Se identificaron sitios de gran riqueza específica que no corresponden con la ubicación de áreas naturales protegidas. Por último este estudio es importante por emplear diferentes medidas filogenéticas que pueden ser usadas en conservación de los marsupiales mexicanos, de los cuales dos especies se encuentran bajo alguna categoría de conservación y una es endémica.

Palabras llave : didelfimorfos; análisis de vacíos; diversidad filogenética; dispersión taxonómica; diferenciación taxonómica; peso taxonómico.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons