SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.83 número3Un género nuevo de tisanóptero morador de agallas en Costa Rica (Thysanoptera: Phlaeothripidae: Phlaeothripinae)Mariposas del estado de Morelos, México (Lepidoptera: Papilionoidea) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de biodiversidad

versión On-line ISSN 2007-8706versión impresa ISSN 1870-3453

Resumen

NOGUERA, Felipe A. et al. Cerambícidos (Coleoptera: Cerambycidae) del bosque tropical caducifolio en Santiago Dominguillo, Oaxaca, México. Rev. Mex. Biodiv. [online]. 2012, vol.83, n.3, pp.611-622. ISSN 2007-8706.  https://doi.org/10.7550/rmb.25088.

Se presentan los resultados de un estudio sobre la fauna de cerambícidos del bosque tropical caducifolio de Santiago Dominguillo, Oaxaca, México, que se realizó entre noviembre de 1997 y octubre de 1998. Las recolecciones se realizaron durante 5 días de cada mes; los métodos incluyeron trampa de luz, trampa Malaise y directa. Se registraron 97 especies, 64 géneros, 32 tribus y 4 subfamilias. La subfamilia con más especies fue Cerambycinae con 59, seguida por Lamiinae con 36 y Lepturinae y Prioninae, con 1 especie cada una. Las tribus con más géneros y especies fueron Elaphidiini con 9 y 17, Acanthocinini con 8 y 12 y Trachyderini con 7 y 9. Los géneros con más especies fueron Rhopalophora con 6 y Eburia, Aneflomorpha, Stenosphenus y Estoloides con 4. El valor estimado de riqueza fue de 134 especies. El patrón de abundancia mostró pocas especies muy abundantes y la mayoría con pocos individuos. El índice de diversidad fue de H= 3.59. La riqueza y la abundancia variaron con el tiempo, registrándose los valores más altos en la época de lluvias y los más bajos en la de secas. El 46% de las especies registradas son endémicas de México.

Palabras llave : riqueza; abundancia; fenología; endemismo.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons