SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.83 número1Efectos del cambio en la cobertura de bosque primario sobre el uso de las madrigueras por los armadillos (Cingulata, Mammalia) en la Amazonia CentralDistribución y diversidad de hábitats en el humedal de la Reserva Natural Presidente Sarmiento, San Juan, Argentina índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de biodiversidad

versión On-line ISSN 2007-8706versión impresa ISSN 1870-3453

Resumen

AVILA-TORRESAGATON, Luis Gerardo; HIDALGO-MIHART, Mircea  y  GUERRERO, José Antonio. La importancia de Palenque, Chiapas, para la conservación de los murciélagos de México. Rev. Mex. Biodiv. [online]. 2012, vol.83, n.1, pp.184-193. ISSN 2007-8706.

La fauna de murciélagos de Chiapas, una de las más estudiadas del país, representa cerca del 77% de las especies registradas para México. Sin embargo, se ha prestado poca atención a los murciélagos de la región selva-norte, área convergente entre la Planicie del Golfo, la Sierra Chiapaneca y la porción más norteña de la Selva Lacandona. Con el objetivo de complementar el listado de las especies de la Región Selva Norte, entre febrero de 2008 y mayo de 2010 se capturaron murciélagos en 130 sitios mediante redes de niebla en Palenque, Chiapas. Los muestreos se realizaron en el continuo de vegetación del Parque Nacional Palenque (PNP) y en fragmentos aislados de vegetación en diferente grado de sucesión, así como en cercas vivas, corredores riparios y pastizales inducidos, localizados desde 1 hasta 14 kilómetros al norte del Parque. Con un esfuerzo de muestreo de 432 m-red/noche, en 130 noches se registraron 52 especies de murciélagos; 10 catalogadas como especies hábitat-dependientes, 26 vulnerables a la fragmentación y 16 tolerables a la fragmentación. Entre las especies registradas se encuentran Noctilio leporinus, Mimon crenulatum, Chiroderma salvini, Myotis californicus, M. elegans, Rhogeessa tumida, Molosus rufus y M. sinaloae que no se habían registrado previamente en la zona. Los resultados de este trabajo muestran que la diversidad de murciélagos encontrada en Palenque representa el 42% de la fauna de quirópteros mexicanos, por lo que el PNP y su periferia deben considerarse como área focal para la conservación de este grupo de mamíferos.

Palabras llave : riqueza de especies; fragmentación; corredores lineales; quiróptera.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons